Cualquier batería tiene una vida útil que viene marcada por el número de ciclos de carga que puede soportar. Esto es así y no puedes cambiarlo, pero sí puedes cuidarla siguiendo una serie de consejos de carga, modificando tu forma de conducción y realizando un mantenimiento periódico de tu patinete eléctrico.
No te preocupes, te cuento a continuación todo lo que debes saber para alargar la vida útil de la batería de tu patinete eléctrico y te animo a que si tienes cualquier duda al respecto, me la dejes en comentarios.
Si todavía no tienes un patinete eléctrico actualizado, descubre cuales son los mejores de este 2023.
Contenidos
Tipos de baterías para patinetes eléctricos
Aunque existen diferentes tipos de baterías (de litio, de gel, de plomo, de níquel, etc.) las más comunes y la que mejores prestaciones ofrecen en los patinetes eléctricos son las baterías de litio.
Batería de litio
Estas baterías son más pequeñas y ligeras que el resto y duran una media de 4 años, más que las de cualquier otro tipo. No sufren el llamado efecto memoria si se cargan de forma incompleta y tampoco se autodescargan rápido si no se usan.
Como punto negativo debes saber que son las más caras y es uno de los componentes que más encarecen el patinete. Por eso, es importante que intentes cuidarla para que te dure el máximo tiempo posible.
Batería de plomo
Las baterías de plomo pesan y ocupan más, además de ser altamente contaminantes. Aunque pueden producir una corriente muy alta, pero su vida es corta, más o menos la mitad que las de litio.
Al ser las más “antiguas” son las más baratas. Hoy en día todavía puedes encontrar algún patinete que lleve batería de plomo tipo gel.
Batería de Níquel
También son más grandes que las de litio para una misma energía y sufren mucho del efecto memoria. Asimismo, se autodescargan con facilidad cuando no se usan.
Igual que las de plomo, son más baratas que las de litio.
7 consejos para cuidar la batería de tu patinete eléctrico y alargar su vida útil
1. No dejes que se descargue por completo
Lo mejor es que no baje del 30%, pero no te preocupes si alguna vez lo hace. En general, intenta cargarlo frecuentemente, por ejemplo después de cada trayecto.
Si lo haces así aumentarás el número de ciclos de carga de la batería, lo que se traduce en que te durará más años.
2. Usa un cargador homologado
Es tentador que si pierdes o se te rompe el cargador comprar uno barato en cualquier tienda online.
¡No lo hagas! Intenta utilizar siempre un cargador del fabricante del patinete, incluso mejor si es para tu modelo específico, o uno homologado. Si no encuentras, te recomiendo escribir al soporte técnico de la marca y preguntar.
Si usas un cargador cualquiera, puede que el amperaje proporcionado no sea adecuado y la batería se acabará estropeando.
3. Guarda el patinete cargado si no vas a usarlo durante un tiempo
Si hay periodos de tiempo en los que no uses tanto el patinete eléctrico, por ejemplo en las vacaciones de verano o en los días más fríos de invierno, guárdalo siempre con la batería algo cargada y ves recargándolo cada cierto tiempo. Lo ideal es mantener la batería sobre el 50%.
4. Carga la batería en frío
Es verdad que te he recomendado cargar la batería después de cada recorrido, pero es importante que lo hagas una vez esta se ha enfriado.
Espera unos 30 minutos y luego conecta el cargador. Hazlo siempre con el patinete apagado.
5. Mantén el patinete a temperatura ambiente
Las baterías se ven afectadas por temperaturas extremas de frío o calor. De hecho, es normal que en esas condiciones la batería dure un algo menos, por eso recomiendo siempre comprar un patinete eléctrico de una autonomía un poco mayor a la que necesites realmente.
En la medida de lo posible intenta mantener el patinete entre los 10 y 20ºC. Por eso, lo suyo es guardarlo dentro de casa y no a la intemperie en el balcón o terraza, ni tampoco al sol.
6. Evita mojar la batería
Obviamente, la batería no se puede mojar y si lo hace deja de funcionar. Evita circular en los días de lluvia y no pases sobre charcos, a no ser que tu patinete eléctrico indique claramente que es resistente al agua.
7. Cárgalo correctamente las primeras veces de uso
Si ya hace tiempo que tienes un patinete eléctrico quizás no te sirve mucho este consejo, pero tenlo en cuenta si alguna vez le cambias la batería o si compras uno nuevo.
El patinete eléctrico viene de fábrica con algo de batería. Las 2 o 3 primeras veces que lo uses deja que la batería se descargue por completo y cárgala al 100%, es decir, haz 2 o 3 ciclos de carga completos.
Después sigue los consejos que te he dado anteriormente y una vez cada 3 meses repite el ciclo de carga completo, déjalo a 0% y vuelve a cargarlo al 100%.
¿Por qué la batería de mi patinete eléctrico dura poco?
Si sigues los consejos la batería de tu patinete eléctrico te durará durante muchos años. Aun así, si en algún momento notas que se ha visto reducida su autonomía, te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes casos:
Presión de las ruedas
Con el uso del patinete, es normal que los neumáticos pierdan aire y eso hace que las ruedas no fluyan tan fácilmente sobre el suelo, que ofrezcan más resistencia, que el motor necesite más fuerza y que, por tanto, la batería trabaje más y se reduzca su autonomía.
Tanto en el manual de instrucciones como en la propia rueda podrás ver la presión recomendada por el fabricante. Compruébala periódicamente en una gasolinera o con un manómetro.
Ajuste de los frenos
Si los frenos están mal ajustados y rozan la rueda aunque sea muy poquito, el motor necesitará más fuerza para mover el patinete y, por tanto, la autonomía bajará.
Además, debes revisarlos también por seguridad.
Peso de la carga
A parte de tu peso, si añades más carga al patinete como mochilas, bolsas, más de una persona (lo cual no está permitido), etc. necesitará más energía para moverse y la batería se agotará más rápido.
Tipo de conducción
Intenta no ser muy brusco conduciendo y acelera progresivamente, así el motor no tiene que dar un pico de potencia.
Procura también frenar con tiempo y no de repente, para aprovechar al máximo la frenada regenerativa que suelen tener estos patinetes.
¿Cómo cambiar la batería de tu patinete eléctrico?
Algunas marcas, como los patinetes eléctricos Cecotec, son muy fáciles de cambiar puesto que son baterías extraíbles, que no tienes que desatornillar nada.
Otras, como en los patinetes eléctricos de Xiaomi, tendrás que abrir la base del patinete para sacar la batería y poner una nueva, conectando bien todos sus cables. No te preocupes, hay muchos tutoriales en internet, como el siguiente:
En cualquier caso, compra siempre una batería oficial, y si no la encuentras o tienes dudas, ponte en contacto con el fabricante para que te ayuden. De esta manera te aseguras que la batería es de calidad y duradera.
También te puede interesar
- Mejores patinetes eléctricos
- Mejores patinetes eléctricos todoterreno
- Patinete eléctrico Xiaomi Mi Electric Scooter 3
- Patinete eléctrico Cecotec Bongo
- Patinete eléctrico M Megawheels
- Mantenimiento patinete eléctrico
- Mantenimiento bicicleta
- Patinete eléctrico o bicicleta eléctrica
- Todo lo que debes saber antes de comprar un patinete eléctrico
- Normativa patinetes eléctricos
- Trucos para tomar fotos cámara deportiva
- Mejores patinetes eléctricos Xiaomi
- Mejores patinetes eléctricos Segway
- Mejores patinetas eléctricas baratas
- Cómo trucar tu patinete eléctrico
- Mejores aplicaciones para practicar ciclismo
- Seguros que cubren accidentes en bicicleta
- Consejos para desplazarte en bici cuando llueve
- 10 accesorios para salir en bicicleta de forma más cómoda y segura
- ¿Qué es un sensor de cadencia y cómo se utiliza?
Deja una respuesta