Hoy en día, cualquier cámara digital tiene unos ajustes automáticos que facilitan mucho la toma de fotos y vídeos a las personas aficionadas a la fotografía. Si no tienes muchos conocimientos técnicos sobre cómo configurar una cámara, dejar que ella misma decida los parámetros por ti, es una muy buena opción.
Aun así, hay ciertos aspectos que puedes tener en cuenta para mejorar todavía más tus fotografías. Si tienes una cámara de acción o estás pensando en comprarte una, no te pierdas los siguientes consejos.
Contenidos
1. Aprovechar la luz natural
Las fotografías salen mucho mejor a la luz natural, pero evitando el sol intenso. Durante el amanecer y el atardecer es cuando las fotos serán mejores, ya que la luz es más suave. Durante estas horas el sol está más bajo y te proporcionará un aspecto más cálido.
La luz también es suave durante los días nublados, a cualquier hora. Aunque en este caso la temperatura de color será más fría.
Si quieres hacer fotos dentro de casa o en algún espacio interior, también es muy interesante aprovechar el sol que entra por las ventanas, que es mucho mejor que utilizar flash, por ejemplo.
¿Y para las fotos bajo el agua? En este caso también es imprescindible utilizar la luz solar, sobre todo porque el uso de flash o luces adicionales no siempre dan el resultado deseado debajo del agua.
El mejor momento para tomar fotos bajo el agua es sobre el medio día y cuando esta está calmada. En las horas de sol intenso la luz penetrará mejor bajo el agua y las fotos serán mucho más bonitas.
2. Evitar que se empañe la lente bajo el agua
Si tu cámara deportiva necesita una carcasa adicional para poder sumergirse, es común que después de un tiempo en el agua se empañe la lente, estropeando las fotos y vídeos. Esto ocurre porque en el interior de la carcasa hay humedad, que se condensa debido a la diferencia de temperatura entre el agua exterior y la cámara.
Por eso, es muy importante que antes de poner la cámara dentro de su carcasa, compruebes que esta última está bien seca. Para asegurarte, puedes dejarla al sol durante unas horas o secarla con un secador de pelo y aire caliente durante un par de minutos.
3. Tomar fotos en modo RAW si luego vas a editarlas
Las fotografías en formato RAW almacenan más información, por eso, durante la edición tienes muchas más posibilidades de hacer los cambios que quieras, consiguiendo un control total sobre la imagen final. Puedes controlar sombras, contrastes, colores, etc.
El JPG es un archivo comprimido, de menos calidad y con menos información. Algunos elementos como el color, el balance de blancos o la exposición ya han sido procesados por la cámara, así que no podrás cambiarlos después.
Ojo porque los ficheros RAW también ocupan más memoria. Si sabes que no vas a editar las fotografías luego, utiliza formato JPG.
4. Grabar y tomar fotos con un palo selfie
Normalmente cogemos el palo selfie con la cámara situada hacia arriba y empezamos a grabar o fotografiar. Esto, que se consideraría la posición normal de la cámara en el palo, hace que estemos constantemente luchando contra la gravedad, que hace que la cámara se tambaleé hacia los lados y en consecuencia, que vídeos y fotos salgan movidos.
Es mucho mejor si coges el palo selfie del revés, con la cámara hacia abajo. De esta manera, se moverá mucho menos.
No te preocupes, las fotos no saldrán del revés, la mayoría de las cámaras tienen una configuración para cambiar el sentido de la imagen y algunas lo hacen de forma automática (como en los móviles).
5. Mantener la cámara limpia
Parece obvio pero muchas veces volvemos de la playa o de alguna excursión y no nos acordamos de limpiar tanto cámara como carcasa. El resultado de esto es que el próximo día que grabes tus actividades, cuando veas los vídeos y fotos, se verán con alguna mancha, con algún mal enfoque, etc.
Sobretodo es muy importante que la lente esté siempre impecable, límpiala aunque no se vea sucia.
Con estos sencillos consejos podrás mejorar mucho tus fotografías de acción. ¿Tienes algún otro? ¡Compártelo en comentarios!
Deja una respuesta