Ya sea por evitar ir en el metro en hora punta, por no perder el tiempo en atascos o por no tener que buscar aparcamiento, los vehículos de movilidad personal están en auge.
Tanto el patinete eléctrico como la bicicleta eléctrica han ganado terreno a las bicicletas convencionales y, si dudas sobre cuál es el más idóneo para ti, voy a exponerte a continuación una serie de ventajas e inconvenientes que tienen cada uno de ellos y que quizás no habías tenido en cuenta, a ver si así puedo ayudarte a decidir.
Contenidos
Diferencias básicas entre el patinete eléctrico y la bicicleta eléctrica
Motor
Empecemos por lo básico, lo que va a mover el vehículo, el motor. Un motor adecuado para este tipo de transporte es uno a partir de 250 W.
Los patinetes eléctricos suelen estar siempre sobre este valor y las bicicletas eléctricas pueden superarlo sin problemas. Al final, un motor menos potente será más ligero, un punto positivo a favor de los patinetes eléctricos. Por otro lado, una bicicleta eléctrica tendrá más fuerza, por lo que si pesas más, te irá mejor.
Velocidad máxima
Tanto para patinetes como para bicicletas, la velocidad máxima permitida por ley es 25 km/h en entornos urbanos.
Si te compras un patinete eléctrico, lo normal es que su velocidad máxima ya venga limitada de fábrica y no pueda pasar ese límite.
En el caso de las bicicletas eléctricas, te ofrecen asistencia al pedaleo hasta los 25 km/h. A partir de ahí, si estás fuera de núcleo urbano, puedes pedalear tanto como quieras para llegar a una mayor velocidad, sin ayuda del motor. Puedes encontrar también bicicletas, de montaña sobre todo, que te ofrezcan asistencia al pedaleo hasta una mayor velocidad, porque están pensadas no solo para usarse en ciudad.
Autonomía
Hablando de autonomía, ganan por goleada las bicicletas eléctricas. Las urbanas, plegables, pensadas para el uso diario en la ciudad, llegan fácilmente a los 45 km o más. Las mountain bike se mueven en un rango de entre los 100 y 150 km.
En cambio, los patinetes eléctricos, aunque los hay que aseguran 45 km de autonomía, la norma es que estén sobre los 25 km.
Por tanto, aquí entra en juego el tipo de recorrido que vas a hacer. ¿Necesitas el vehículo para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa? ¿Te mueves en tu mismo barrio o te vas a la otra punta de la ciudad? ¿Quieres aprovecharlo también para hacer rutas por el campo los fines de semana?
Ten en cuenta también que la batería de las bicicletas eléctricas es más grande y por tanto, le dará más peso al vehículo y tardará más en cargar.
Por otro lado, en algunos casos existe la opción de tener baterías de recambio y poder doblar así su autonomía, pero tendrás que llevarlas siempre encima.
Portabilidad
El patinete eléctrico es mucho más manejable de cara a guardarlo, llevarlo a cuestas o meterlo en el transporte público. También podrás subirlo sin problemas a tu casa, a la oficina o a cualquier restaurante, por lo que no tendrás que dejarlo aparcado en la calle.
El peso del patinete eléctrico está sobre los 12 kg, mientras que el de la bicicleta eléctrica pasa fácilmente los 20 kg.
Comodidad en la conducción
Si vas a moverte por el carril bici, realmente no te importan mucho estas diferencias, puesto que son lisos, sin baches y no suele haber muchos bordillos.
En cualquier caso, la bicicleta tiene una mejor amortiguación y suspensión, en parte gracias sus ruedas más grandes. Por eso, se pueden usar también por caminos de tierra u otras superficies diferentes al asfalto.
Con la bicicleta también podrás cargar con más peso: le puedes poner una cesta, unas alforjas, o en el portaequipajes de detrás. Con el patinete eléctrico tendrás que llevarlo todo en una mochila a tu espalda. Hay bolsas específicas para patinetes, pero son más pequeñas.
Algo a tener en cuenta es que con la bicicleta haces más ejercicio, puesto que tienes que pedalear para que el motor funcione. Quizás llegues algo más sudado a tu destino, cosa que con el patinete eléctrico no pasa, porque no tienes que mover ni un músculo.
Mantenimiento
Los patinetes eléctricos son más fáciles de mantener, ya que tienen menos componentes: batería, ruedas, motor y poco más.
En cambio, para la bicicleta eléctrica tienes que tener en cuenta también el cambio de marchas, la cadena, el cuadro, etc. Necesitarás más conocimientos técnicos o alguien que te ayude a hacerlo.
Precio
Por norma general, el patinete eléctrico es más barato. Un patinete de gama media puede costar entre 200 y 400 €, mientras que una bicicleta sencilla se sitúa sobre los 500€.
Ventajas y desventajas del patinete eléctrico
- Portabilidad.
- Poco mantenimiento.
- Más baratos.
- Para recorridos cortos.
- Tiempo de carga bajo.
- Menos autonomía.
- Únicamente para conducción urbana.
Ventajas y desventajas de la bicicleta eléctrica
- Puedes ir a más velocidad si pedaleas.
- Gran autonomía.
- Comodidad de conducción.
- Aptas para ciudad, carretera y montaña.
- Haces más ejercicio.
- Mantenimiento más laborioso.
- Tardan más en cargarse.
- Menos ligeras.
¿Patinete eléctrico o bicicleta eléctrica, ¿con cuál me quedo?
El patinete eléctrico es para ti si vas a hacer recorridos cortos, dentro de tu ciudad y tienes espacio para guardarlo tanto en casa, como en la oficina o en clase.
La bicicleta es más apta para personas que pesen más o para aquellas que recorran muchos quilómetros tanto por dentro, como por fuera del núcleo urbano.
Deja una respuesta