Cuando te montas en la bicicleta quieres estar concentrado o concentrada en el recorrido, en las vistas si haces turismo ciclista, en el rendimiento si estás entrenando, etc. y seguramente quieres evitar a toda costa incomodidades como “me duelen los pies”, “me molesta el sol”, “creo que tengo sed”… y por supuesto quieres protegerte ante cualquier caída.
Por eso, voy a recomendarte 10 accesorios para salir en bicicleta, que me parecen muy útiles en cualquier tipo de ruta y modalidad de ciclismo, para que puedas estar cómodo, seguro y rindiendo al máximo.
Contenidos
- 1. Casco: Protege la parte más importante de tu cuerpo
- 2. Gafas de sol: Cuida la salud de tus ojos
- 3. Guantes: Protección, comodidad y agarre
- 4. Ropa apta para ciclismo: Comodidad en salidas largas
- 5. Zapatillas de ciclismo: Aumenta tu rendimiento
- 6. Luces: Para ver y que te vean
- 7. Set antipinchazos: Repara pequeñas averías
- 8. Botella reutilizable: Mantén la hidratación
- 9. Sensor de cadencia y velocidad: Alcanza tus objetivos
- 10. GPS para ciclismo: Registra tus rutas
1. Casco: Protege la parte más importante de tu cuerpo
Lesionarte de forma grave la cabeza puede afectarte para el resto de tu vida, o incluso provocarte la muerte. Por eso, si te caes de la bicicleta, ya sea por tu culpa o por causas ajenas, es muy importante llevar casco.
Para elegirlo, ten en cuenta que tenga correas para ajustarlo adecuadamente, así como agujeros que permitan el flujo de aire para no morirte de calor. También, si quieres asegurarte de que ha pasado unas pruebas que verifican su resistencia, deberá estar homologado.
- Si estás buscando un casco, por aquí te dejo los mejores cascos para ciclismo de carretera y montaña del 2023.
¿Es obligatorio llevar casco en bicicleta?
Si tienes menos de 16 años, es obligatorio tanto en vías urbanas como interurbanas. Si eres más mayor, únicamente es obligatorio en vías interurbanas, es decir, en carretera. Ojo porque si no lo llevas pueden ponerte hasta 200€ de multa.
En cualquier caso, te recomiendo usarlo siempre, porque puede salvarte de una mal caída.
2. Gafas de sol: Cuida la salud de tus ojos
Las gafas de sol son importantes en todo tipo de deportes de exterior porque, incluso en días nublados, los rayos UV llegan igualmente a tu cuerpo.
Por eso, lo mejor es llevar unas gafas de sol que se adapten a diferentes situaciones de luz y que te sirvan igual cuando sales por la mañana, o cuando vuelves al atardecer.
Además, te protegerán de que el viento, el polvo o los insectos impacten en tus ojos y te imposibiliten ver.
Encuentra aquí las gafas que mejor se adapten a ti:
3. Guantes: Protección, comodidad y agarre
Puede parecer que los guantes son elementos secundarios en el equipamiento ciclista, pero nada más lejos de la realidad. Los guantes cumplen 3 funciones muy importantes:
Protección
Cuando te caes, lo primero en tocar el suelo son las manos. Si estas están protegidas, puedes evitar golpes y rasguños que, aunque no sean graves, después molestan en tu día a día.
También te protegen del aire y del frío en climas muy fríos. Te dejo por aquí los mejores guantes para ciclismo de invierno.
Comodidad
Sobre todo si haces ciclismo de montaña, las vibraciones del camino debido a las rocas pueden llegar a ser muy molestas en las manos y brazos. Por eso, los guantes suelen ir acolchados y amortiguan dicha vibración.
Asimismo evitan que te salgan callos y rozaduras por el contacto con el manillar.
Agarre
Si te sudan mucho las manos, llega un momento en el que es fácil que te resbalen del manillar, haciendo que controles la bicicleta más torpemente. Los guantes no solo absorben el sudor, sino que además son transpirables y mantienen las manos secas.
- Elige tus guantes en función del tipo de ciclismo que practiques y el clima.
¿Puedo salir a rodar sin guantes?
¡Por supuesto! Si, pese a todas sus ventajas, sientes que controlas mejor la bicicleta sin guantes, te recomiendo no ponértelos o ir probándolos poco a poco.
4. Ropa apta para ciclismo: Comodidad en salidas largas
Las dos prendas por excelencia del ciclista son el maillot y el culotte. Deberás escogerlos en función de la modalidad de ciclismo que practiques, las condiciones meteorológicas a las que te enfrentes y la duración de la actividad.
Evita prendas de algodón a toda costa, ya que absorben la humedad y se mantienen mojadas, siendo muy incómodas y pesadas. De hecho, lo más importante es que la ropa sea transpirable, en cualquier época del año, para evacuar bien el calor.
Busca tejidos de calidad, específicos para ciclistas, y fíjate en que las costuras no sobresalgan para evitar acumulación de sudor y rozaduras.
5. Zapatillas de ciclismo: Aumenta tu rendimiento
Llevar unas zapatillas adecuadas no solo es beneficioso para tus pies, también te permiten ser más efectivo en el pedaleo.
Las zapatillas para ciclismo destacan por tener una suela rígida, gracias a la cual se transmite toda la potencia de los pies a los pedales, permitiéndote rascar algunos segundos al cronómetro.
En función de si son zapatillas para carretera o montaña, tendrán más o menos tacos en la suela, serán más o menos rígidas y permitirán acoplar unas calas u otras (o ningunas).
Zapatillas para ciclismo de carretera (de ruta)
La suela es rígida y no tienen tacos más que en el talón (y algunas veces en la punta). Esto se debe a que no es común que tengas que bajarte de la bicicleta en este tipo de ciclismo y por tanto, no necesitan ningún agarre.
Las calas que usan este tipo de zapatillas son las de 3 anclajes.
Zapatillas para modalidades de montaña
La suela es un poco menos rígida y tienen más tacos, ya que se tiene en cuenta que posiblemente tengas que bajarte de la bicicleta en terreno rocoso para, por ejemplo, empujarla.
Las calas en este caso se ajustan mediante a 2 sujeciones, aunque en algunas modalidades no se usan calas.
Escoge tus zapatillas en función del ciclismo que practiques:
6. Luces: Para ver y que te vean
Si vas a circular en bicicleta cuando ya ha oscurecido es obligatorio hacerlo con luces. Aunque no debes llevarlas solo porque sea obligatorio, las luces te permiten ver y que otros usuarios de la vía te vean y evitar así accidentes.
Usa una luz delantera y otra trasera y fíjate en su potencia (tienen que alumbrar bien) y en que sean resistentes al agua (por si te pilla la lluvia en plena ruta).
Asimismo, es aconsejable utilizar elementos reflectantes, como los que ya tienen incorporados algunas zapatillas, cascos o ropa.
7. Set antipinchazos: Repara pequeñas averías
Seguramente sabrás que si las ruedas tienen la presión correcta, son menos propensas a pincharse.
Aun así, puede pasar, y en ese caso lo más recomendable es tener a mano parches para la cámara o líquido para sellar pinchazos, que deberás escoger en función de si la rueda es tubeless o no.
Después de reparar el pinchazo, tendrás que hinchar de nuevo la rueda con una bomba manual (recordemos que estás en ruta).
- Tienes más información sobre cómo arreglar un pinchazo aquí, junto con otros consejos para cuidar tu bicicleta.
8. Botella reutilizable: Mantén la hidratación
Beber es muy importante cuando haces ejercicio para no perder hidratación, por eso es recomendable llevar una botella de agua o bebida isotónica a mano.
Instala en tu bicicleta un portabidón (si es que no lo tiene) y lleva siempre una botella que encaje en él. De esta manera podrás beber incluso sin bajarte de la bicicleta.
9. Sensor de cadencia y velocidad: Alcanza tus objetivos
El sensor de cadencia es un dispositivo que se coloca en una de las dos bielas y registra el número de vueltas que da el pedal por minuto, mientras que el sensor de velocidad va situado en una rueda y calcula las vueltas que esta da por minuto.
Saber la velocidad y la cadencia del pedaleo te sirve para conocer y analizar tu ritmo, permitiéndote valorar si necesitas aumentar tu rendimiento o para simplemente observar si mejora con el tiempo.
Son dispositivos que no tienen pantalla y que los datos que registran se envían a otro aparato electrónico (reloj, móvil, gps, etc.) para que puedas verlos y tengas un historial de ellos.
10. GPS para ciclismo: Registra tus rutas
Un elemento que te permite registrar tanto tus rutas como tus métricas (distancia, velocidad, altitud, etc.) es el GPS para ciclismo.
Con este dispositivo podrás cargar mapas y rutas para seguirlas después con tu bicicleta y te ofrece funciones para no perderte como caminos alternativos, creación de rutas para volver al punto de partida, puntos de interés, etc. Además, con los mapas podrás descubrir nuevos trayectos, muy útil si practicas ciclismo turístico.
Asimismo, registra diferentes datos interesantes para llevar un control de tu rendimiento y algunos te ofrecen funciones para avisar en caso de accidente o compartir tu ubicación con tus compañeros de ruta en todo momento.
- Descubre los mejores GPS para bicicleta y MTB de este 2023.
¿Echas en falta algún imprescindible? ¡Te leo en comentarios!
También te puede interesar
- Mantenimiento patinete eléctrico
- Mantenimiento bicicleta
- Patinete eléctrico o bicicleta eléctrica
- Todo lo que debes saber antes de comprar un patinete eléctrico
- Normativa patinetes eléctricos
- Trucos para tomar fotos cámara deportiva
- Mejores aplicaciones para practicar ciclismo
- Seguros que cubren accidentes en bicicleta
- Consejos para desplazarte en bici cuando llueve
- 10 accesorios para salir en bicicleta de forma más cómoda y segura
- ¿Qué es un sensor de cadencia y cómo se utiliza?
Deja una respuesta