Cada vez somos más las personas que nos movemos en patinete eléctrico. Y es que este medio de transporte no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que además es muy cómodo, puesto que no supone ningún esfuerzo físico, y es una opción muy económica y al alcance de todos.
Pero para asegurar que tu patinete vaya a durar muchos años, es necesario realizarle una serie de sencillos cuidados, que voy a contarte a continuación.
Contenidos
Limpieza del patinete eléctrico
Aunque solo te muevas por zonas urbanas, en tus trayectos puede acumularse polvo en los elementos más importantes del patinete, como son el motor y la cadena o correa, pudiendo provocar fallos importantes. Por eso, es necesario que lo limpies periódicamente y evitar así esas acumulaciones.
¿Cómo limpiar y desinfectar tu patinete eléctrico?
La limpieza de un patinete eléctrico tiene que hacerse con un trapo húmedo y un poquito de jabón de PH neutro. No debes mojar el patinete con mucha agua porque esta puede colarse en la batería o en el motor, provocando daños irreversibles. Por eso, el trapo tiene que estar húmedo y no chorreando.
Una vez quites con cuidado el polvo, tendrás que darle una segunda pasada con un trapo húmedo, para quitar los restos de jabón y que no dañen la pintura.
Si lo que quieres es desinfectarlo bien, también puedes hacer una mezcla de agua y amoniaco (3 partes de agua + 1 parte de amoniaco), humedecer un trapo con la mezcla e ir limpiando bien cada zona de tu patinete.
No te dejes nada, manillar, tabla, frenos, etc. pasa el trapo por todos los huecos, por encima y por debajo.
Para limpiar bien el motor y la cadena (o correa), puedes usar un cepillo (un viejo cepillo de dientes, por ejemplo) o un spray de aire comprimido.
- El limpiador de aire elimina todos los restos depositados en lugares delicados
- Adecuado para limpiar teclados, impresoras y equipos eléctricos
- Con el tubo prolongador también se pueden limpiar las zonas inaccesibles
- No perjudica a la capa de ozono
Mantenimiento de los neumáticos
Si tu patinete tiene ruedas macizas, olvídate de ellas, no necesitan mantenimiento. En cambio, si tiene ruedas neumáticas, hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta.
Comprobar la presión de los neumáticos
En primer lugar, deben tener la presión adecuada. En el manual de instrucciones podrás ver la presión recomendada por el fabricante. Con el tiempo y el uso es normal que los neumáticos pierdan aire, por eso es importante ir revisando la presión de estos de manera periódica. Acércate a tu gasolinera y comprueba que dicha presión es la adecuada, o hazte con un hinchador o compresor de aire con manómetro para hacerlo en casa.
- Mini compresor, Super Capacidad: El mini compresor de aire inalámbrico con batería de litio de 2000mAh incorporada puede inflar los neumáticos de los automóviles / SUV / bicicletas / motocicletas / sillas de ruedas y también la máquina de desyerbar,...
¿Cómo solucionar un pinchazo?
Llevar la presión correcta en las ruedas hará que sea menos probable que sufras algún pinchazo. Aun así, si te pasa, es útil tener a mano líquidos para sellar pinchazos o cámaras de aire y cubiertas de repuesto. Estas dos últimas tendrás que buscarlas de la medida que necesite tu patinete.
Si los neumáticos de tu patinete son tubeless, como es el caso de los patinetes Cecotec, es muy raro que se pinchen, puesto que no tienen aire ni cámara. Pero si se da el caso, existen también líquidos reparadores para este tipo de rueda.
- Sellante X-Sauce antipinchazos para tubeless y bicicleta de montaña
- Uso en ruedas Tubeless de montaña
- Nueva fórmula botella de líquido sellante para tubeless sin amoniaco y ph casi neutro
- Mayor duración en verano con el calor y tapa agujeros mayores
Conservar y alargar la vida de la batería
Como ya te habrás dado cuenta, las baterías de cualquier aparato, con el tiempo, envejecen y funcionan cada vez peor (causas de la pérdida de tensión y capacidad). Esto, al menos por el momento, es inevitable. Aun así, hay una serie de buenas prácticas que puedes llevar a cabo para alargar su vida lo máximo posible.
¿Cómo cuidar la batería de tu patinete eléctrico?
Es recomendable usar el cargador original de tu patinete y, si este se te rompe, comprar uno de la marca original, no copias baratas.
Es importante también no dejar que la batería se descargue completamente. Si puedes, ponlo a cargar antes que baje del 10%.
Una conducción suave, sin muchos acelerones ni frenazos y con una velocidad más o menos constante, también será útil para no dañar la batería y que te dure más tiempo.
Si vas a estar mucho tiempo sin usar tu patinete, guárdalo con la batería medio cargada. Si lo guardas con la batería descargada y estas muchos meses sin usarlo, puedes decirle adiós a la batería, el patinete no volverá a encenderse. Además, una buena práctica para guardarlo durante mucho tiempo es desconectar la batería, así se descargará más lentamente.
Mantenimiento de la cadena o correa de transmisión
Un patinete eléctrico puede funcionar con cadena o con correa. Tanto una como la otra sirven para que el motor pueda transmitir la potencia a la rueda.
Tensar y lubricar la cadena o correa
Ya sea cadena o correa, hay que engrasarla de vez en cuando para evitar que se oxide. Esto se hace aplicando grasa de litio.
- Resistente a altas temperaturas y a la humedad
- Fuerte adherencia, no gotea y reduce el desgaste
- Secado rápido
- Acción duradera
Además, deberá estar bien tensada, para transmitir así la máxima potencia a la rueda. Al tensarla, es importante dejar 1 cm de juego para que pueda moverse y no se rompa.
Ajustar los frenos
Puede que con el tiempo notes que los frenos hacen ruido o que frenan menos que al principio. Además, el estado de estos puede influir también en el consumo de tu patinete y no solo en su frenada
Limpiar, ajustar o cambiar las pastillas de freno
Si notas que la distancia de frenado de tu patinete ha aumentado o si crees que derrapa más de lo normal, seguramente esa sea la señal de que tienes que cambiar las pastillas de freno. Puedes acudir a un especialista para hacerlo, ya que no es trivial.
Si alguna vez notas un ruido metálico en la rueda, puede ser debido a que el freno de disco está mal ajustado y está rozando la pastilla con el disco. Con el uso, es normal que se produzca esta situación. Te dejo a continuación un vídeo en el que puedes ver cómo reajustar el freno de disco:
Por último, puedes mantenerlos limpios con aire a presión, para que frenen bien.
- El limpiador de aire elimina todos los restos depositados en lugares delicados
- Adecuado para limpiar teclados, impresoras y equipos eléctricos
- Con el tubo prolongador también se pueden limpiar las zonas inaccesibles
- No perjudica a la capa de ozono
Juntas, engranajes y tornillos
Es importante también lubricar las partes del patinete que más se mueven, para evitar que en un futuro aparezcan chirridos. Estoy hablando de las zonas del manillar que se pliegan o que se pueden regular en altura, el caballete, etc. Esto puede hacerse aplicando en las juntas un poco de grasa de litio.
Para acabar, recuerda ajustar los tornillos de vez en cuando, ya que de traqueteo de los viajes pueden haberse aflojado.
Como ves, con poco tiempo que le dediques al mantenimiento básico de tu patinete eléctrico será suficiente para que este te lleve durante muchos kilómetros más.
Deja una respuesta