Tener las mejores zapatillas MTB te ayudará a conseguir el mejor rendimiento con el menor esfuerzo, ya que están fabricadas de manera que la potencia del pie se transmita al completo al pedal. Además, al tener un buen agarre contra el pedal, pueden evitar lesiones.
A continuación te voy a hablar de las 5 mejores zapatillas para MTB de este 2023 y si son las primeras zapatillas de montaña que vas a comprar y no sabes por dónde empezar, al final del artículo te he preparado una serie de consejos para escoger las que más se adapten a ti.
¿Buscas complementos para tu bicicleta?
Contenidos
Comparativa de las mejores zapatillas para MTB
Nota: Si estás consultando la tabla desde el móvil, puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Luck Extreme 3.0 | O'Neal Pinned | Spiuk Rocca MTB | Sandugo | Luck odín | |
---|---|---|---|---|---|
Modalidad recomendada | XC, spinning | Enduro, descenso | Todas | XC, enduro, descenso | XC, spinning |
Tallaje | 37 - 48 | 36 - 47 | 36 - 49 | 39 - 46 | 37 - 48 |
Suela | Carbono D40 | Goma | Goma | Goma | Carbono D40 |
Pedales | Calas | Plataforma | Calas | Plataforma o calas | Calas |
Clima | Verano | Verano e invierno | Verano | Verano e invierno | Verano |
Transpirabilidad | ✓✓ | ✓ | ✓✓✓ | ✓✓ | ✓✓ |
Cierre | Velcro | Cordones | Velcro | Velcro + cordones | Milimétrico + velcro |
Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | |
Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis |
Las Mejores Zapatillas MTB del 2023
Utiliza esta guía rápida para ir directamente a leer el modelo que más te interese:
1. Luck Extreme 3.0
La marca española Luck nos trae las Luck Extreme 3.0, unas zapatillas para ciclismo MTB baratas, recomendadas para aficionados y principiantes, que practiquen modalidades de MTB que no sean muy agresivas. No son aptas para enduro o descenso, por ejemplo, pero sí para XC o incluso para spinning.
Esto es debido a que, aunque la suela sea de carbono 4D rígida, los tacos son de caucho y pueden llegar a gastarse si se les da mucha caña.
Dicha suela está preparada para acoplarle unas calas (de MTB, tipo spd), que podrás ajustar hacia delante y hacia atrás en función de lo que le vaya mejor a tu pie. Al principio este ajuste va muy duro y tendrás que aplicar bastante fuerza.
El ajuste de la horma se hace mediante a tres tiras de velcro, aunque la zapatilla en sí es bastante estrecha. Por eso, es recomendable pedir una talla más que la que estés acostumbrado a usar en zapatos de calle. Para hacerte una idea, mide tu pie a lo largo y añade entre 5 y 8 mm más. En función de la medida resultante elige tu talla.
Al estar construidas en una sola pieza, no tiene pliegues ni costuras que provoquen rozamientos. El tallaje es muy amplio por lo que son recomendables tanto para hombre como para mujer.
Tienen agujeritos a lo largo de la zapatilla, que permiten una buena transpirabilidad y están pensadas para climas templados o calurosos.
Ten en cuenta que si tienes cualquier problema al recibir tus zapatillas, tanto Amazon como el fabricante te ayuda a resolverlo de forma rápida y eficaz.
- Zapatillas MTB baratas.
- Talón y punta reforzados.
- Marca española.
- Buen servicio post venta.
- Muy estrechas para pies anchos.
- Un poco duras.
2. O’Neal Pinned Flat
Las O’Neal Pinned Flat son unas zapatillas de MTB, aptas para modalidades como el enduro o el descenso, o simplemente para ir en bicicleta de pedales planos.
Tienen una suela de goma patentada por O’Neal (suela Honey Rubber) que proporciona muy buen agarre encima del pedal, incluso en las situaciones más extremas no se resbala el pie.
Se ajustan mediante a cordones, lo que les da un look más casual y puedes usarlas incluso para ir por la calle. No son impermeables, pero aguantan bien un poco de lluvia.
También son unas zapatillas MTB aptas para invierno. De hecho, no aportan mucha transpiración, así que mejor para climas fríos.
Puedes usarlas tanto si eres hombre como mujer, ya que el tallaje es bastante amplio. Eso sí, intenta escoger al menos un número más del que usas normalmente para que el pie no vaya muy apretado. Están disponibles en dos colores diferentes.
- Muy buen agarre a los pedales de plataforma.
- Se pueden usar para caminar.
- Punta reforzada.
- Aguantan un poco de lluvia.
- Poca transpiración.
3. Spiuk Rocca MTB
Aptas tanto para ciclo indoor, como para cualquier modalidad de MTB que te guste hacer con calas, las Spiuk Rocca tienen una suela de goma a la que le puedes acoplar dos tacos adicionales en la punta, para tener un mejor agarre según el tipo de terreno.
Van bien en condiciones e barro, por ejemplo, aunque no son tan eficientes sobre roca húmeda, puesto que resbalan, así que ves con cuidado.
Su transpirabilidad es muy buena gracias a que tiene perforaciones a lo largo de toda la zapatilla y una rejilla en la zona delantera. Aun así, aguantan bien un poco de lluvia.
La horma es más bien estrecha, por eso es recomendable optar por una talla más de la que llevas normalmente, o incluso dos si tienes el pie muy grueso.
Quedan bien ajustadas a cualquier tipo de pie gracias a sus tres tiras de velcro, una de las cuales va con una cinta adicional y es muy cómoda para empeines altos.
- Opción de añadir tacos adicionales en la punta.
- Talón y punta reforzados.
- Diferentes diseños.
- Buena transpiración.
- Muy estrechas para pies anchos.
- Resbalan en roca húmeda.
4. Sandugo
Con las Sandugo puedes decidir si quieres usar calas o pedales planos y te sirven para cualquier modalidad de MTB, incluido el descenso o enduro.
Como en cualquier otro zapato para MTB, las calas compatibles son las tipo spd, que además se pueden ajustar arriba o abajo en función de tu pie.
La suela es rígida, lo que te permite transmitir toda la potencia que ejerce el pie al pedal, consiguiendo el máximo rendimiento con el menor esfuerzo. Asimismo, proporcionan muy buen agarre, tanto en pedal plano, como en terreno de montaña.
Se atan mediante a cordones y una tira de velcro en la parte superior y constan de un bolsillo en la lengüeta en el que puedes guardar el cordón sobrante, para que no se enganche ni moleste durante tu entreno.
En general son unas zapatillas MTB muy cómodas, tanto por la suela, como por el acolchado interior. Además, la parte del tobillo interior es más alta que la exterior, para aportarte un extra de seguridad y evitar que te roces con la bicicleta.
Su transpiración es buena, tienen una malla en la zona superior de la punta, y aguantan un poco de agua (como unas deportivas normales). Puedes usarlas en cualquier tipo de clima, aunque para inviernos muy fríos necesitarás ponerte un buen calcetín grueso.
El tallaje es amplio, aunque solo hay dos colores disponibles, y puedes escoger el número que sueles llevar normalmente en zapatillas de deporte, puesto que son bastante anchas.
- Aptas para calas y pedales planos.
- Buen agarre en pedal y suelo.
- Punta reforzada.
- Buena transpiración.
- A algunos usuarios se les ha despegado la suela al poco tiempo.
5. Luck Odín
Voy a hablarte de otro modelo de zapatillas de la marca española Luck, en este caso, un modelo especial algo más ancho que las típicas zapatillas de montaña o carretera, que te irá bien si tienes los pies anchos, las Luck Odín.
Al igual que otras Luck, la suela es de carbono, rígida, que transmite bien la potencia al pedal. La punta está reforzada, lo que te protege de los golpes de piedras o si pones el pie en el suelo sobre rocas.
En mi opinión, les falta refuerzo también en el talón, ya que tanto si bajas los pies de la bici, como si las usas para andar por zonas rocosas, te puedes llevar algún golpe o arañazo.
Puedes acoplarle unas calas para usar con pedales automáticos, de hecho es recomendable usarlas con calas, y, como en todas las zapatillas de MTB puedes desplazar dichas calas a lo largo de la ranura de la suela para colocarlas en la posición correcta.
Al tener la horma más ancha y estar construidas en una sola pieza, sin costuras, son unas zapatillas de MTB muy cómodas. Además, se ajustan mediante a un cierre milimétrico, que te permite sujetarlas con precisión, y dos velcros adicionales.
A lo largo de toda la zapatilla tiene unos agujeritos que permiten la transpiración y, aunque son de primavera verano, puedes usarlas en invierno con un calcetín más grueso (gracias a que son más anchas) o una funda por encima.
Lo más recomendable es escoger una talla más de la que usas a diario, aunque si tienes cualquier problema, el servicio técnico te lo resuelve sin pegas.
- Zapatillas MTB de horma ancha.
- Punta reforzada.
- Diferentes diseños.
- Marca española.
- Buen servicio post venta.
- Un poco duras.
¿Cuáles son las mejores zapatillas MTB? – Nuestras opiniones
Mejores zapatillas MTB baratas: Luck Extreme 3.0
Las Luck Extreme 3.0 son unas zapatillas MTB baratas, de buena calidad, que te permiten realizar modalidades de ciclismo de montaña que no sean muy agresivas. Son recomendables si estás empezando a usar calas en montaña, aunque también puedes ponértelas para ciclo indoor.
Mejores zapatillas MTB para pies anchos: Luck Odín
Si tienes los pies anchos y usas zapatillas de ciclismo, sabrás que en la mayoría de los casos son estrechas, haciendo que el pie acabe haciéndote daño. Esto no pasa con las Luck Odín que, aunque también tienes que escoger una talla más de lo habitual, el pie no irá apretado. Asimismo, son útiles si quieres usarlas en invierno y ponerte un calcetín grueso.
Zapatillas MTB con el mejor agarre en plataforma: O’Neal Pinned Flat
Las O’Neal Pinned Flat tienen un tipo de suela patentado por la marca, resistente y que no se mueve ni un milímetro sobre pedales de plataforma. Puedes usarlas para practicar ciclismo de montaña más extremo, como el enduro o el descenso. Además son bonitas y puedes ponértelas a diario.
Mejores Zapatillas MTB invierno: Shimano SH-MW701
Aunque no hemos hablado de ellas en la comparativa, si practicas ciclismo de montaña en climas muy fríos o con mucha lluvia, necesitas unas zapatillas MTB de invierno.
En ese caso, te recomiendo las Shimano SH-MW701, que además de tener forro polar en su interior para retener más el calor y aislar los pies del exterior, constan de un forro impermeable con el que puedes meter los pies en charcos y no llegas a mojarte.
La suela está fabricada por Michelin, es muy resistente y antideslizante gracias a sus tacos, y constan de anclaje para calas de montaña.
En general es una zapatilla fabricada con materiales de calidad, y eso se ve reflejado en el precio.
- Zapatillas MTB invierno.
- Sistema de ajuste BOA.
- Tobillo alto.
- Impermeables.
- Precio elevado.
- Un único diseño.
¿Cómo elegir unas zapatillas MTB sin equivocarte? – Guía de compra
Si son las primeras zapatillas de ciclismo MTB que vas a comprar, debes tener en cuenta una serie de características importantes que te detallo a continuación.
Tipo de zapatillas de ciclismo
Estás aquí porque quieres unas zapatillas MTB y considero que tienes que saber que son ligeramente diferentes a las zapatillas de ciclismo de carretera, para no equivocarte en la compra.
Zapatillas de carretera o ruta
Durante las rutas por carretera es poco habitual que pongas los pies en el suelo, por eso, las zapatillas de carretera no tienen tacos en la suela, únicamente en el talón.
La suela puede ser más o menos rígida en función de tus gustos y del tiempo que vayas a estar en ruta. Cuanto más rígida sea la suela, mejor será la transmisión de la fuerza del pie al pedal, pero más incómoda para rutas largas, ya que el pie se cansa y puede llegar a doler.
Este tipo de zapatillas de ciclismo van con calas. El anclaje de dichas calas es estándar y diferente del de montaña, y consta de 3 tornillos para la fijación, cuando las de MTB tienen solo 2.
- Las calas de carretera no son las mismas que las de MTB o BTT.
Zapatillas de MTB (mountain bike) o BTT (bicicleta todo terreno)
En cuanto a las zapatillas de ciclismo de montaña, puedes encontrar de diferentes variedades en función de la modalidad que vayas a practicar.
Las más comunes son para iniciación o XC (cross country), que son parecidas en forma a las de carretera pero la suela es taqueada, para conseguir un mejor agarre al suelo, en caso de que tengas que arrastrar la bici por terreno rocoso, por ejemplo.
En algunos casos los tacos pueden reemplazarse cuando se desgastan, pero eso hace que la zapatilla sea considerablemente más cara.
Los materiales de la parte superior de la zapatilla son también más reforzados que en la versión de carretera, porque deben protegerte de golpes y roces con piedras, ramas, etc.
Por otro lado, las zapatillas de enduro, descenso o modalidades más agresivas o que impliquen saltos, lo común es utilizar un tipo de zapatilla sin calas y de suela plana, para que la superficie de contacto con el pedal sea máxima.
Los pedales que se usan en este caso son de plataforma y la apariencia de este tipo de zapatillas es muy parecida a la de una deportiva normal de calle.
Zapatillas MTB, ¿mejor con calas o sin calas?
Como ya te he comentado, las zapatillas MTB pueden ir con o sin calas, dependiendo de la modalidad que quieras practicar y cómo te guste practicarla.
Para modalidades con pocos saltos, suelen utilizarse calas, puesto que no tienes que quitar el pie del pedal más que para ponerlo en el suelo. También, al tener tacos, se agarran mejor si tienes que subir la bici por algún camino rocoso.
Para modalidades más agresivas, se usan zapatillas planas sin calas, con una suela que se agarra bien a pedales de plataforma y no patina. Son las mejores para aprender técnica en cuanto a saltos, ya que si tienes que levantar la bici y la cala está enganchada, realmente la fuerza no la haces tú, sino la cala.
- Te recomiendo no usar una zapatilla con calas en unos pedales sin calas, ya que el pie puede resbalar y puedes hacerte daño, además de no ir cómodo.
Las calas compatibles con las zapatillas MTB son de fijación de 2 tornillos, algunos ejemplos son Shimano SPD, Crankbrothers, etc.
¿Cómo colocar las calas en tus zapatillas MTB?
Es importante que las calas estén bien situadas para conseguir el mejor rendimiento y comodidad, por eso, no es lo mejor hacerlo a ojo. Además, la morfología de cada uno de tus pies puede ser diferente, así que hay que ajustar cada zapatilla por separado.
Te dejo un video ilustrativo para que puedas seguirlo paso a paso:
- Las calas se compran a aparte, nunca van incluidas con las zapatillas.
Sujeción y adaptabilidad al pie
Puedes encontrar diferentes formas de abrocharte las zapatillas MTB:
- Velcro: Suele ser el sistema más barato, pero es también muy cómodo, aunque la sujeción no sea tan fuerte como en otros casos.
- Cordones: Te permite apretar distintas partes más o menos, pero es más aparatoso. También tienen el problema de que si sobra cordón, puede engancharse con la bici.
- Milimétrico: Mediante a una tira con clics puedes ajustar la fijación mejor que en los dos casos anteriores.
- Cierre dial (también llamado BOA): Consta de una ruedecita y el ajuste es muy preciso a lo largo de todo el pie. Tiene la peculiaridad que puedes ajustarlo con una sola mano y sin mirar, incluso cuando estás encima de la bici.
- Combinación de varios de los anteriores.
Transpirabilidad e impermeabilidad de las zapatillas de ciclismo: adáptate a las condiciones meteorológicas
Si ruedas en climas cálidos, con inviernos templados, las zapatillas MTB convencionales pueden servirte para cualquier momento del año.
En cambio, si los inviernos son duros, deberás buscar unas zapatillas MTB de invierno o, en su defecto, un cubrezapatillas para que te proteja del viento.
Como norma general, las zapatillas MTB aguantan un poco de agua. Esto quiere decir que si llueve flojito, puedes usarlas sin problema, como cualquier zapato de calle. Son las zapatillas MTB de invierno las que sí son impermeables.
¿Cómo escoger la talla de las zapatillas MTB?
Lo primero que debes hacer es medir el largo de tu pie.
Para ello, apoya el pie en la pared y calcula la distancia entre esta y el dedo más largo.
Una vez tengas la medida, debes añadirle entre 5 y 8 mm más. Con el resultado, busca en la tabla de tallas de la marca a qué número corresponde.
Normalmente coincide con un número más del que usas en zapatos de vestir y, si dudas entre 2 tallas, escoge siempre la más grande.
Espero haberte ayudado a elegir las mejores zapatillas MTB para ti, aunque si tienes cualquier duda, déjamela en comentarios, estaré encantada de ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Por qué usar unas zapatillas de MTB?
Las zapatillas MTB mejoran tu rendimiento sobre la bicicleta y puedes pedalear de manera segura, evitando lesiones en las articulaciones, gracias a su buen agarre y posición.
¿Cómo limpiar mis zapatillas MTB?
Es importante retirar la tierra acumulada durante el recorrido con un cepillo, en seco. Si esta está muy incrustada, puedes usar un poco de agua y jabón, pero nunca las dejes secando al sol, ya que pueden deteriorarse los materiales. Es recomendable llenarlas de papel de periódico y dejarlas en un ligar aireado.
¿Es seguro comprar zapatos en Amazon?
Sí, sin ninguna duda. La política de devoluciones de Amazon te permite que si te llegan los zapatos y no te están bien, tienen algún defeco o simplemente no te gustan, puedes devolverlos o cambiarlos sin ningún problema.
También te puede interesar
- Mejores guantes de invierno para ciclismo
- Mejores bicicletas estáticas y de spinning
- Mejores rodillos para bicicleta baratos
- Mejores bicicletas eléctricas de montaña
- Mejores cascos para bicicleta urbana
- Mochilas Vans baratas
- Mochilas Eastpak baratas
- Mochilas Fjallraven Kanken
- Sudaderas Thrasher baratas
- Mejores gafas de ciclismo
- Mejores cámaras deportivas
- Mejores auriculares inalámbricos bluetooth
- Mejores auriculares inalámbricos deportivos
- Mejores auriculares inalámbricos baratos
- Mejores auriculares inalámbricos para correr
- Mejores auriculares inalámbricos de diadema
- Mejores bicicletas eléctricas
- Mejores candados para bicicleta
Deja una respuesta