Los mejores relojes deportivos son aquellos que te permiten registrar métricas avanzadas de diferentes deportes, para poder llevar un control de tus entrenamientos y medir tus progresos.
En la mayoría de casos, son relojes con GPS que incluso pueden almacenar mapas y rutas, por lo que no dependes en ningún caso de tu teléfono móvil, y, aunque los hay específicos para running, ciclismo, natación, etc., hoy voy a enseñarte en términos generales cuáles son los mejores relojes deportivos en relación calidad precio de este 2023.
Además, si no tienes muy claro qué características son importantes antes de escoger un reloj deportivo, te dejo al final del artículo una guía de compra para ayudarte a decidir qué reloj deportivo comprar.
¿Buscas otros complementos deportivos?
Contenidos
- Los 7 Mejores Relojes Deportivos
- Comparativa de los Mejores Relojes Deportivos
- ¿Cuál es el mejor reloj deportivo? – Nuestras recomendaciones
- ¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar un reloj deportivo? Guía de compra
- ¿Qué deportes quieres monitorizar?
- ¿Cuáles son las mejores marcas de relojes deportivos?
- Las últimas ofertas en relojes deportivos
- Preguntas frecuentes
Los 7 Mejores Relojes Deportivos
Utiliza esta guía rápida para ir directamente a leer el modelo que más te interese o si lo prefieres, puedes ver primero las diferencias entre ellos en la tabla comparativa.
7. Garmin Forerunner 45
Deporte principal: Correr.
El Garmin Forerunner 45 es un reloj deportivo sencillo, recomendado si estás iniciándote en el mundo del deporte, sobre todo del running.
Está diseñado especialmente para corredores, pudiendo registrar entrenamientos por intervalos, perfiles de carrera, etc. Además, te proporciona planes de entrenamiento ajustados a ti, para que puedas seguir mejorando. Puede registrar otros deportes, como ciclismo, elíptica, yoga, cinta de correr, etc.
Para el posicionamiento, consta de GPS, Galileo y GLONASS, que registrarán tu ruta y podrás verla después del entrenamiento desde la aplicación. Debes tener en cuenta que cuando activas el GPS, este tarda bastante en posicionarte (pudiendo llegar a los 5 minutos), así que mi recomendación es ir encendiéndolo un poco antes de empezar a entrenar.
Como todos los Garmin, tiene una función de detección de accidentes, en la que si te pasa algo durante tu entrenamiento, el reloj avisará a tus contactos de emergencia, eso sí, siempre y cuando lo tengas conectado con tu teléfono móvil.
En modo reloj inteligente, es decir, monitorizando tus pasos, notificaciones, sueño, calorías y unas 2 horas de deporte diarias, la batería está sobre los 7 días. En cambio, con el GPS activado la batería se reduce a 13 horas. De modo que si tienes que realizar salidas largas, por ejemplo, rutas en bici, fíjate en que lo llevas completamente cargado.
Se controla mediante 5 botones y la pantalla no es táctil, una característica buena porque así no deslizas y cambias la configuración sin querer.
Puedes encontrarlo en dos tamaños diferentes, el Garmin Forerunner 45 L, de 42 mm de diámetro y el Garmin Forerunner 45 S, de 39 mm, ideal para muñecas más pequeñas.
- Reloj deportivo para correr.
- Precio competitivo.
- Planes de entrenamiento personalizados para running.
- Dos tamaños disponibles.
- Reloj deportivo muy ligero.
- El GPS tarda en posicionarte.
- No registra natación.
- No registra ejercicios de fuerza.
6. Polar M430
Deporte principal: Correr.
A simple vista se puede ver que el Polar M430 es un reloj deportivo robusto, pensado exclusivamente para el registro de tus actividades deportivas.
Aunque tiene otras funciones de reloj inteligente, como contar pasos, registrar el sueño o mostrar notificaciones, estas son muy básicas y destaca principalmente por las buenas mediciones que te proporciona durante el deporte.
Tiene configuraciones específicas para running, tanto en interior como exterior (entrenamiento por intervalos, cálculo de vueltas, etc.), aunque también puedes usarlo para natación (en piscina y aguas abiertas), ciclismo o deportes de montaña (tiene 20 perfiles de deporte diferentes).
Se posiciona únicamente por GPS, por tanto, en zonas muy boscosas puede perder la señal al no tener sistemas de apoyo como GLONASS o Galileo. Eso sí, consta de una función back to start, útil cuando sales a correr por sitios que no conoces, para que te indique como volver al punto de salida.
En mi opinión, la autonomía es el punto débil de este reloj deportivo. Dura entre 5 y 7 días si lo usas como reloj inteligente (con la monitorización de tu día a día y algunos días de actividad física) y únicamente 8 horas usando el GPS, un valor algo bajo si realizas salidas largas.
Puedes encontrarlo en dos tamaños de correa diferentes, aunque la esfera es siempre la misma (tienes la información en las características del reloj) y queda algo grande en muñecas finas. Desde la aplicación Polar Flow (también para ordenador) podrás ver todas tus estadísticas y configurar el reloj.
Si quieres un reloj deportivo únicamente para hacer deporte, sin muchas florituras y fiable en las mediciones, el Polar M430 cumple con creces su función. Eso sí, ten en cuenta que los cambios repentinos de pulsaciones tarda un poco en detectarlos, pero eso pasa con cualquier dispositivo de este tipo y son más fiables las bandas de pecho.
- Reloj deportivo para correr.
- Mediciones fiables.
- Planes de entrenamiento personalizados.
- Dos tamaños de correa disponibles.
- Baja autonomía comparado con otros.
- Ambas tallas tienen el mismo tamaño de esfera.
- Grande para muñecas finas.
5. Garmin Instinct
Deporte principal: De montaña y extremos.
Si buscas un reloj deportivo todoterreno, para realizar deportes extremos sin preocuparte de los golpes, el Garmin Instinct es tu reloj.
Tiene perfiles de carrera, natación, ciclismo, ciclismo de montaña, senderismo, deportes de interior, etc. y está certificado con estándares militares estadounidenses 810, que lo hacen apto para resistir golpes, condiciones térmicas extremas e impermeable (se puede sumergir hasta los 100 metros).
Consigue posicionarte bien en cualquier entorno, gracias a los sistemas GPS, Galileo y GLONASS, por lo que es apto para llevar en salidas de montaña. Además, te permite descargar rutas al reloj para después seguirlas (ojo porque no tiene mapas, solo rutas). También tiene la función TracBack, para que te indique como volver al punto de partida.
El Garmin Instinct sirve como reloj inteligente y puede monitorizar tu actividad diaria y mostrarte notificaciones, siempre que esté conectado a tu móvil. Su autonomía en este caso y entrenando algunos días, es de unas 2 semanas. Con el posicionamiento activado, 16 horas (o 40 horas si únicamente activas GPS y desactivas otras funciones).
La pantalla es quizás el punto débil de este reloj: no es muy grande (23 x 23 mm) y la resolución no es alta (pueden verse los píxeles). No me mal interpretes, la información se ve bien en ella, pero viendo las pantallas de hoy en día, se queda un poco anticuado.
Si esto no te importa y lo que quieres es un reloj deportivo resistente a cualquier actividad, con buen posicionamiento y registro de métricas, te recomiendo el Garmin Instinct sin ninguna duda.
- Existe la versión Garmin Instinct Solar, que hace que la batería no disminuya tan rápido en condiciones de mucho sol.
- Con altímetro barométrico.
- Resistencia militar 810.
- Seguimiento de rutas (tracks).
- Apto para deportes de montaña.
- Pantalla pequeña y con poca resolución.
- Un único tamaño.
4. Polar Vantage M
Deporte principal: Correr, natación, ciclismo.
El Polar Vantage M es un reloj deportivo recomendado para aquellas personas que quieren hacer actividades multideporte (cambia automáticamente entre una actividad y otra) o para las que solo son corredoras.
De hecho, en métricas para running es un reloj bastante exacto y falla un poco más en perfiles de natación o ciclismo, pero no es nada exagerado y, a no ser que seas un deportista profesional, no debería de afectarte demasiado.
Ten en cuenta que, en cualquier caso, es importante llevar el reloj bien colocado y ajustado para que las mediciones de pulso sean fiables, si lo llevas un poco suelto pueden resultar erróneas.
Para conseguir un buen posicionamiento en cualquier entorno, a parte de GPS consta de Galileo, GLONASS y QZSS y, aunque no permite mapas ni cargar rutas, sí tiene la función back to start, que te indica la ruta para volver al punto de salida, útil si te pierdes.
Su autonomía utilizando el posicionamiento es de 30 horas, por tanto aguanta largas salidas o varias sesiones de entrenamiento seguidas. Dándole menos caña la batería durará unos 7 días.
Aunque es un reloj deportivo con un diseño bonito y elegante, puediéndolo llevar durante todo el día y en cualquier situación, cabe destacar que a la pantalla le falta brillo y contraste para verse del todo bien en exteriores. También es bastante pequeña y no se aprovecha al máximo toda la superficie de la esfera.
El Polar Vantage M funciona también como reloj inteligente, por ejemplo monitorizando tu día a día, tu sueño, tus pasos o recibiendo tus notificaciones, y puedes encontrarlo en dos tallas diferentes.
- Permite modos de entrenamiento multideporte (como triatlón).
- Buena autonomía con GPS.
- Más de 130 perfiles de deporte.
- Dos tamaños de correa disponibles.
- Poco brillo y contraste de pantalla.
- Tiene que estar bien ajustado a la muñeca para medir correctamente el pulso.
3. Garmin Vivoactive 4
Deporte recomendado: Fitness.
Si combinas deportes de interior con algunas salidas en bici, running o natación en piscina, el Garmin Vivoactive 4 podrá registrar todas estas opciones y muchas más (golf, esquí, snowboard, paddle surf, etc.).
En el caso de deportes de interior, puedes ver entrenamientos de fuerza, cardio, yoga o pilates directamente en la pantalla, y para deportes de exterior consta de posicionamiento GPS, Galileo y GLONASS, lo que te proporciona una posición bastante exacta incluso en montaña.
Una característica que destaca de este reloj deportivo es la posibilidad de descargar música para poder entrenar sin tener que llevarte el móvil y conectándolo a unos auriculares Bluetooth. Puedes hacerlo de dos maneras: pasando los ficheros de audio directamente al reloj o descargando las canciones desde tus cuentas premium de Spotify, Amazon Music o Deezer.
Su autonomía dura alrededor de 1 semana y únicamente 5 o 6 horas si tienes el GPS y la música activada. Por tanto, es un reloj deportivo más enfocado a fitness y deportes de interior y no tanto a deportes de larga duración, como rutas en bici o senderismo.
La pantalla se ve bien en exteriores, aunque tiene poco contraste y no es tan brillante como parece en las fotos, y además es táctil, que por una parte hace que sea más sencillo de manejar, pero por otra, es más fácil pulsar la pantalla sin querer, cambiando la configuración.
Con el Garmin Vivoactive 4 podrás pagar sin necesidad de sacar la tarjeta, gracias a Garmin Pay. Eso sí, asegúrate antes de que tu banco lo permite.
- Con altímetro barométrico.
- Con WiFi.
- Permite el almacenamiento de música.
- Compatible con Garmin Pay.
- Mide SpO2 y VO2 max.
- Cristal Gorilla Glass.
- Baja autonomía.
- Pantalla con poco brillo.
- Pantalla táctil.
- No tiene perfil de natación en aguas abiertas.
2. Suunto 9 Baro
Deportes destacados: Carrera, natación, ciclismo, multidisciplinarios, de montaña.
El Suunto 9 Baro es un reloj deportivo robusto, apto para realizar cualquier tipo de deporte outdoor, incluso multidisciplinares como duatlón o triatlón (detecta el cambio de deporte automáticamente).
El sistema de posicionamiento es muy preciso, consta de GPS, Galileo, GLONASS, QZSS y Beidou, y también te da datos exactos de tu altitud gracias a su altímetro barométrico. Asimismo, te proporciona información sobre el tiempo y te alerta de posibles tormentas, una característica útil cuando haces deportes de montaña.
Aunque no se pueden visualizar mapas, sí permite cargar rutas (tracks) y seguirlas de forma fácil desde el reloj, así como también consta de una función para indicarte el camino al punto de inicio de la ruta, por si algún día te pierdes.
Otra característica interesante es el cálculo del tiempo de recuperación que necesita tu cuerpo según el entrenamiento realizado.
Para que aguante durante todas tus salidas, el Suunto 9 Baro te permite seleccionar la precisión del GPS y de la información mostrada por pantalla y te recomienda cambiar el modo de batería en función de lo que esté durando tu entrenamiento. Así, aun usando GPS, la autonomía puede llegar a las 170 horas.
Puede medir también tu actividad diaria, como tus pasos, tu sueño o mostrarte notificaciones cuando está vinculado al teléfono móvil, y puede monitorizar la frecuencia cardíaca de manera constante durante las 24 horas, aunque debes saber que esta última función consume mucho la batería, por tanto te recomendaría calcular la frecuencia cardíaca únicamente durante los entrenamientos.
Su pantalla es táctil, aunque también se puede controlar mediante a sus botones, y se bloquea durante la realización de la actividad física, para que no puedas tocarla sin querer.
- Muy buena autonomía con GPS.
- Cristal de zafiro.
- Con altímetro barométrico.
- Pantalla táctil que se bloquea durante el ejercicio.
- Seguimiento de rutas (tracks).
- Apto para deportes de montaña.
- Permite modos de entrenamiento multideporte (como triatlón).
- Precio elevado.
- Una única talla.
- Muy grande para muñeca fina.
1. Garmin Fénix 6X Pro
Reloj deportivo con mapas topográficos y seguimiento de rutas.
Deportes destacados: Carrera, natación, ciclismo, multidisciplinarios, de montaña, golf, fitness.
Si despliegas la cajita de “características” podrás ver que hay diferencias entre los distintos modelos de Garmin Fénix 6 Pro, pero en este caso voy a hablarte del Garmin Fénix 6X Pro, que es el que mejor autonomía te proporciona.
Es un reloj deportivo muy completo para realizar diferentes tipos de deporte. Tiene perfiles específicos de carrera, de natación tanto en piscinas como en aguas abiertas, deportes de montaña (escalada, esquí, ciclismo, etc.), deportes acuáticos (remo, kayak, paddle surf, etc.), multidisciplinares (duatlón, triatlón), golf o fitness, de entre otros.
La métricas en natación son especialmente buenas, aunque es más lento en la detección de cambios de ritmo durante cualquier deporte que el Suunto.
Puedes jugar con la precisión del posicionamiento (tiene GPS, Galileo y GLONASS) para que la batería aguante más, pudiendo llegar a tener 46 días de uso continuo de GPS, eso sí, deshabilitando otras funciones. Si lo usas como monitor de actividad diaria (pasos, sueño, pulsaciones, notificaciones, etc.) la autonomía se sitúa por debajo de los 21 días.
El Garmin Fénix 6X Pro incluye mapas topográficos de Europa y puedes descargarte otros de otras zonas del mundo desde su página web. Además, permite cargar rutas y seguirlas en tiempo real o consta de la función Tracback, que te guía para volver al punto de inicio de la ruta y no perderte. También tiene mapas de estaciones de esquí y campos de golf.
Otro punto interesante es la descarga de música, para poder conectar el reloj a unos auriculares bluetooth y salir a entrenar sin el móvil, tanto desde tu cuenta de Spotify, Deezer o Amazon Music, como pasando los archivos directamente al reloj. Asimismo, permite pagar con Garmin Pay y así te evitas tener que sacar tu tarjeta.
Todas las versiones del Garmin Fénix 6 Pro tienen las mismas funcionalidades, únicamente cambia el tamaño y la autonomía. De hecho, el Fénix 6X Pro es muy grande y si tienes la muñeca fina, te irá mejor el 6S.
- Muy buena autonomía con GPS.
- Cristal Gorilla Glass DX.
- Con altímetro barométrico.
- Permite el almacenamiento de música.
- Mide SpO2 y VO2 max.
- Apto para todo tipo de deporte.
- Mapas y seguimiento de rutas.
- Compatible con Garmin Pay.
- Precio elevado.
- Una única talla.
- Tamaño bastante grande para brazos finos.
Comparativa de los Mejores Relojes Deportivos
En la siguiente tabla comparativa puedes ver las principales características y diferencias entre nuestros relojes deportivos seleccionados.
Nota: Si estás consultando la tabla desde el móvil, puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Garmin Forerunner 45 | Polar M430 | Garmin Instinct | Polar Vantage M | Garmin Vivoactive 4 | Suunto 9 Baro | Garmin Fénix 6X Pro | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Deporte destacado | Running | Running | De montaña y extremos | Multidisciplinarios | Fitness | Multidisciplinarios, de montaña | Multidisciplinarios, de montaña, golf, fitness |
Autonomía | 7 días | 5 días | 15 días | 7 días | 8 días | 7 días | 21 días |
Autonomía con posicionamiento | 13 horas | 8 horas | 16 horas | 30 horas | 6 horas | hasta 170 horas | hasta 46 días |
Posicionamiento | GPS, Galileo, GLONASS | GPS | GPS, Galileo, GLONASS | GPS, Galileo, GLONASS, QZSS | GPS, Galileo, GLONASS | GPS, Galileo, GLONASS, QZSS, Beidou | GPS, Galileo, GLONASS |
Altímetro barométrico | ✕ | ✕ | ✓ | ✕ | ✓ | ✓ | ✓ |
Seguimiento de rutas | ✕ | ✕ | ✓ | ✕ | ✓ | ✓ | ✓ |
Resistencia al agua | 50 metros | 30 metros | 100 metros | 30 metros | 50 metros | 100 metros | 100 metros |
Almacenamiento de música | ✕ | ✕ | ✕ | ✕ | ✓ | ✕ | ✓ |
Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | |
Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis |
¿Cuál es el mejor reloj deportivo? – Nuestras recomendaciones
Si todavía tienes dudas de qué reloj para hacer deporte comprar, estas son mis opiniones finales:
Mejor reloj deportivo en relación calidad precio: Garmin Fénix 6X Pro
El campeón de la comparativa es el Garmin Fénix 6 Pro en cualquiera de sus versiones. Si puedes permitirte su precio, te ofrece perfiles muy completos para todo tipo de deporte, ya sea de interior o exterior, en ciudad o montaña, por tierra o por mar.
Además, es resistente tanto en su carcasa como en su cristal, pudiéndolo utilizar sin miedo en deportes más extremos.
Gracias a sus mapas y a su seguimiento de rutas no tendrás que preocuparte de si te pierdes, y podrás salir a entrenar con música sin la necesidad de llevarte el teléfono móvil.
Reloj deportivo barato: Garmin Forerunner 45
Por menos de 150€ puedes tener el Garmin Forerunner 45, un reloj deportivo barato de grandes prestaciones, especializado en running, pero útil también en deportes de interior.
Consta de un buen posicionamiento (GPS, Galileo y GLONASS) y puedes utilizarlo para monitorizar tu día a día y recibir todas tus notificaciones en tu muñeca.
Si estás empezando a entrenar y no quieres gastarte mucho dinero, el Forerunner 45 es tu reloj.
Mejor reloj deportivo para mujer: Garmin Vivoactive 4S
Vamos a definir reloj deportivo para mujer como reloj deportivo para muñecas finas (ya sean de mujer o de hombre). Si este es tu caso, busca un reloj que tenga una talla pequeña, no solo de correa, también de esfera.
Si la esfera sobresale mucho de tu brazo te resultará incómodo puesto que se te enganchará a la ropa y le irás dando porrazos por doquier.
El Garmin Vivoactive 4 en su versión S tiene una esfera de 40 mm y permite el almacenamiento de música. Es especialmente útil para deportes de interior, pero también apto para salir a correr o en bici.
Mejor reloj deportivo para correr: Polar M430
El Polar M430 es el mejor reloj deportivo para running en relación calidad precio.
Tanto si te estás iniciando en el running, como si ya llevas años corriendo, las métricas que te ofrece este reloj son fiables y está especializado principalmente en perfiles de carrera y planes de entrenamiento para corredores.
Además, registra otros deportes como natación, ciclismo o senderismo.
Mejor reloj deportivo para triatlón: Suunto 9 Baro
Si practicas un deporte multidisciplinar, el Suunto 9 Baro te proporciona métricas precisas en cualquier ámbito y se adapta rápidamente a los cambios de ritmo.
Asimismo, detecta cuando cambias de un deporte a otro, así que no tendrás que tocar el reloj para nada, pudiendo permanecer concentrado para lograr tu mejor marca.
Tiene también muy buen posicionamiento y seguimiento de rutas, por lo que es un reloj deportivo recomendado también para deportes de montaña, y su buena gestión de la batería te permite realizar salidas largas sin tener que preocuparte por él.
Mejor reloj deportivo para deportes extremos: Garmin Instinct
Cumpliendo estándares militares estadounidenses, el Garmin Instinct es el reloj más resistente de la comparativa.
Además de poder registrar todo tipo de deporte, es un reloj deportivo todoterreno, que puede acompañarte en cualquier actividad de deporte extremo y resistirá golpes, inclemencias meteorológicas, temperaturas extremas o inmersiones (hasta los 100 metros).
Te permite también cargar rutas y seguirlas en tiempo real o activar la función Tracback, que te indica cómo volver al punto de inicio si te pierdes.
Mejor reloj deportivo para natación: Garmin Swim 2
No hemos hablado de él en la comparativa, pero si únicamente practicas natación y de vez en cuando algún que otro deporte básico (como correr o ciclismo) el Garmin Swim 2 es el reloj recomendado para ti.
Puede registrar de forma eficiente pulsaciones debajo del agua, distancia, ritmo, brazadas (número y tipo), calorías, etc. Además, te ofrece planes de entrenamiento en función de tu ritmo y tu respiración y te ayuda a mejorar en cada entrenamiento.
En aguas abiertas, se le añade el posicionamiento por GPS, Galileo o GLONASS, para tener un mejor cálculo de la distancia y un registro de tu ruta.
Es un reloj no muy grande (42 mm de diámetro) y ligero (36 g), apto para llevarlo durante todo el día.
Mejor reloj deportivo para golf: Garmin Approach S10
Si eres un aficionado del golf y quieres un reloj que te proporcione información sobre el campo y tus golpes, te recomiendo el Garmin Approach S10.
Tiene datos de 41000 campos de todo el mundo y, si te falta alguno, puedes descargarlo manualmente. Te mostrará la distancia a la zona delantera, central y trasera del green, así como a los obstáculos y los doglegs. A medida que vayas pasando de un hoyo a otro, el reloj, gracias a su GPS y al conocimiento del campo, cambiará contigo.
Ojo porque este reloj es apto únicamente para practicar golf o como reloj normal, es decir, no tiene funciones de reloj inteligente (por ejemplo, no cuenta los pasos ni recibe notificaciones). Cuando no estás en el campo, solo da la hora.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar un reloj deportivo? Guía de compra
Ante la gran variedad de relojes deportivos disponibles a día de hoy, es importante saber qué necesitas y qué no. Ten en cuenta que cuantas más funcionalidades, mayor será el precio, así que seguro que no quieres gastarte más por unas características que ni siquiera vas a utilizar.
Aunque los relojes deportivos están más enfocados a deportes de exterior, puedes usarlos también en entornos de gimnasio. Aun así, si sabes que únicamente vas a realizar deportes de interior, quizás te interese más comprar una pulsera de actividad, ya que tienen un precio mucho más bajo.
A continuación te cuento cuáles son las características que considero más importantes a tener en cuenta para elegir el mejor reloj deportivo.
Posicionamiento y altitud
El requisito estrella de los relojes deportivos es que incorporen GPS y, por tanto, te liberen de tener que usar el móvil para posicionarte.
Aunque muchas veces, sobre todo en presencia de grandes edificios, zonas de bosque o incluso si hay muchas nubes, el GPS es insuficiente. Por eso, muchos relojes deportivos incluyen otros sistemas para conseguir un mejor posicionamiento, como el Galilei, GLONASS, Beidou o Quasi-Zenith (QZSS).
Cuantos más sistemas de posicionamiento posea el reloj, más preciso y eficaz será, pero debes tener en cuanta que es siempre a costa de su batería.
Altímetro barométrico
Si al sistema de posicionamiento se le añade además un altímetro barométrico, el cálculo de la altitud de tus recorridos será más exacto. Ten en cuenta que el GPS por sí solo ya mide la altitud, así que solo necesitas el altímetro si quieres que sea una medición más precisa (se mide mediante la presión atmosférica).
Asimismo, el altímetro barométrico predice el clima, característica útil si practicas deportes de montaña.
Mapas y rutas
Si es un reloj deportivo con GPS, es interesante que también te muestre el recorrido en el mismo reloj y le puedas cargar rutas para seguirlas y no perderte.
Algunos relojes deportivos únicamente tienen seguimiento de rutas, es decir, gracias al GPS y la brújula te guían sobre una línea dibujada en el reloj, sin ver el mapa. Otros, permiten mapas, con lo que es más fácil saber posicionarte.
Mediciones
Las métricas que te proporcionará un reloj deportivo dependerán del deporte que realices. Las más comunes son:
- Frecuencia cardíaca (pulso). Se mide desde la muñeca y tiene que estar el reloj bien colocado y firme (no se tiene que mover). La precisión dependerá del número de sensores que tenga, aunque muchos no funcionan del todo bien en el agua. También debes saber que si quieres un registro del pulso más exacto, lo mejor es usar una banda de pecho. La mayoría de relojes deportivos constan de conexión Bluetooth o ANT+ para conectarse a este tipo de bandas.
- Oxímetro. Permite calcular el nivel de oxígeno en sangre (SpO2), con el que puedes detectar anomalías en tu ciclo respiratorio, y el consumo máximo de oxígeno (VO2 max) durante tu entrenamiento, o lo que es lo mismo, tu capacidad aeróbica.
- Estimación del tiempo de recuperación, en función del deporte realizado, de las mediciones anteriores y de otros parámetros como el sueño o el estrés, para que puedas saber cuándo estás preparado para el próximo entreno.
- Otros cálculos. Cadencia en ciclismo y running, parámetros de velocidad, zancadas, largos en natación, etc. dependerá de las opciones que te de cada reloj.
Monitorización de tu día a día
Además de registros durante el deporte, el reloj deportivo puede llevar también un control de tu actividad diaria: cuenta tus pasos, tu ritmo cardíaco, distancia, calorías y monitoriza tu sueño.
Asimismo, si lo conectas con tu móvil podrás recibir avisos de tus llamadas y otras notificaciones como mensajes, emails, eventos del calendario, etc.
Autonomía
Posiblemente el quebradero de cabeza más grande de este tipo de dispositivos. Los fabricantes tienen que encontrar el equilibrio entre una batería con la mayor capacidad posible, pero sin renunciar a la comodidad que debe tener un reloj (tiene que ser ligero y no muy grande).
Por tu parte, deberás tener en cuenta dos cosas: la autonomía dando un uso normal al reloj, esto es monitorizando tu actividad diaria y realizando algunas horas de deporte al día, y la autonomía con el GPS activado. La diferencia es muy grande, pudiendo pasar de 7 días para la primera opción a menos de 24 horas con GPS.
Así, te recomiendo guiarte por tu tipo de entrenamiento. Si haces largas rutas en bici, te interesa que la batería pueda aguantar el uso del posicionamiento. Si no, la batería puede ser más pequeña, y el precio del reloj se verá también reducido.
- Ten en cuenta que la autonomía que indica el fabricante es una estimación y que en la vida real suele ser menos.
Resistencia
Al agua
Los relojes deportivos son resistentes al sudor y a las salpicaduras, por tanto, si no vas a practicar deportes acuáticos, no tienes de que preocuparte.
Ahora bien, si eres una persona nadadora, debes fijarte en que como mínimo aguante 3 ATM (unos 30 metros), valor apto también para realizar snorkel.
Si eres más de hacer deportes acuáticos de velocidad, como el surf, windsurf o waterskiing , o vas a hacer inmersiones, es recomendable que el reloj aguante mínimo 15 ATM. Aunque en el caso del buceo, el reloj deberá cumplir el estándar EN13319.
A los golpes
Fíjate en el material del que está fabricado el cristal de la pantalla. Las mejores opciones (las más resistentes a ser rayadas) son los cristales de Zafiro (el de más gama alta y más caro), de Gorilla Glass o de Dragontail.
Diseño
Por último, y no por ello menos importante, hablemos del diseño. Más allá de que el reloj deportivo te guste por su color o su estética, debes tener en cuenta que tiene que serte cómodo porque al final vas a usarlo mientras estás realizando deporte, así que no te puede molestar.
Es una realidad que los relojes deportivos son grandes, ya que muestran mucha información en su pantalla y deben tener una batería considerable para poder realizar todas las mediciones. Por eso, seas hombre o mujer, si tienes la muñeca fina, quizás un reloj deportivo no sea la mejor opción para ti. Y de querer uno sí o sí, deberás buscar un reloj lo más pequeño posible.
Por otro lado, el reloj deportivo tiene que quedar bien sujeto a la muñeca para que las mediciones sean lo más precisas posibles. Si a eso le añadimos que va a haber sudor de por medio, lo más recomendable es que el material de la correa sea hipoalergénico.
En cuanto a la visualización de la información de la pantalla, podrás encontrar relojes deportivos monocolor, que son menos visuales, pero que gracias a ello su batería dura más; o a color, que hacen que la información sea más fácil de leer.
En cualquier caso, el brillo de la pantalla tiene que permitirte ver bien la esfera del reloj a plena luz del sol.
¿Qué deportes quieres monitorizar?
Si aun tienes dudas de las características que debe tener tu reloj deportivo, déjame preguntarte, ¿qué deporte practicas?
Relojes deportivos para running
Como norma general, los relojes deportivos especializados para correr son los más sencillos, únicamente necesitarás GPS y las métricas generales de pulso, capacidad aeróbica, cadencia, la longitud de la zancada, etc. No son tan importantes los mapas, ni seguir rutas.
Relojes deportivos para natación o buceo
Para actividades acuáticas, sobre todo debes fijarte en la resistencia al agua del dispositivo. Mientras que para natación o snorkel es suficiente con una resistencia de 3 ATM, para inmersiones profundas como en el buceo, necesitarás al menos 15 ATM.
También ten en cuenta que dentro del agua, las mediciones son más difíciles de calcular, por lo que los sensores deberán estar a la altura. Los relojes deportivos para natación pueden medir el tipo y cantidad de brazadas y hasta calcular la ruta en aguas abiertas.
Relojes para deportes de montaña
Ciclismo, trail running, senderismo, etc., en estos casos lo más recomendable es que tengan un buen sistema de posicionamiento y te permitan seguir rutas precargadas o, al menos, consultar el mapa para evitar perderte.
Lo mejor es que, a parte de GPS, consten de algún sistema de posicionamiento más, como Galilei o GLONASS, útiles cuando los árboles no permiten posicionar el GPS.
Asimismo, el altímetro barométrico es una buena opción, porque además de proporcionarte un registro de la altitud en tus entrenamientos, te puede advertir de cambios en el clima.
Como última recomendación, si tus salidas son largas, escoge el reloj en función de su autonomía.
Relojes deportivos multideporte
En mayor o menor medida, todos los relojes deportivos pueden registrar varios deportes. Aquí quiero hacer hincapié a los relojes deportivos para pruebas deportivas como podría ser un triatlón.
A parte de que deben tener casi todas las características anteriores, hay relojes deportivos que detectan cuando cambias de deporte y, por tanto, miden unos parámetros diferentes. Por ejemplo, si estás nadando y te pones a correr, cambiarán la monitorización de brazadas por zancadas.
Otros relojes deportivos
Si realizas otro tipo de deporte no tan “común”, debes saber que también hay un reloj deportivo para ti: esquí, golf, escalada, tiro con arco, etc. Los mejores relojes deportivos pueden registrar un gran catálogo de deportes.
¿Cuáles son las mejores marcas de relojes deportivos?
Como has podido notar en la comparativa, hay 3 marcas que destacan por encima de otras en el mundo de los relojes deportivos. Estas son Garmin, Polar y Suunto. Ambas tienen muchos años de experiencia en el sector y fabrican relojes deportivos de calidad, fiables y duraderos.
Cada una tiene modelos diferentes para abarcar cualquier especialidad deportiva y al final tu decisión tendrá que basarse en las especificaciones de cada reloj y, como no, su precio.
- Descubre aquí cuál es el mejor reloj Garmin, en función del deporte que te guste practicar.
Las últimas ofertas en relojes deportivos
Al final, según el tipo de actividades deportivas que practiques y del presupuesto que tengas, deberás decidirte por un reloj u otro. ¿Ya sabes cuál va a ser el tuyo?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un reloj deportivo y un smartwatch o reloj inteligente?
Los relojes deportivos están especializados en el registro de diferentes actividades deportivas, aportando mediciones más precisas. Asimismo, constan de GPS, son resistentes al agua y al polvo y son, en términos generales, más robustos.
Algunos relojes inteligentes constan también de GPS y pueden registrar deportes, pero están más enfocados a acompañarte en tu actividad diaria (contador de pasos, notificaciones, etc.) y no son tan exactos.
¿Es mejor un reloj deportivo o una pulsera inteligente?
Depende de la cantidad de deporte que practiques y de lo fiables que quieras las métricas. Si eres una persona deportista profesional o aficionada, que quieres entrenar para mejorar y, por tanto, son muy importantes los datos de tus entrenamientos, entonces te recomiendo un reloj deportivo.
Si practicas deporte de vez en cuando y únicamente te interesa tener una idea aproximada de tu rendimiento para mantenerte motivada, seguramente sea suficiente una pulsera de actividad.
También te puede interesar
- Mejor reloj Garmin
- Mejores smartwatch para mujer
- Mejores relojes deportivos para mujer
- Mejores smartwatch con SIM
- Mejores cámaras deportivas
- Mejores auriculares inalámbricos bluetooth
- Mejores auriculares inalámbricos deportivos
- Mejores auriculares inalámbricos baratos
- Mejores auriculares inalámbricos para correr
- Mejores auriculares inalámbricos de diadema
- Mejores auriculares de conducción ósea
- Mejores bicicletas eléctricas de montaña
- Mejores bicicletas estáticas y de spinning
- Mejores bicicletas estáticas plegables
- Mejores bicicletas estáticas de Decathlon
- Mejores rodillos para bicicleta baratos
- Mejores cascos para ciclismo de carretera y montaña
- Mejores gafas fotocromáticas de ciclismo
- Mejores gafas de ciclismo
Deja una respuesta