Tanto si te interesa tener un registro exacto de tus métricas, como si no quieres perderte o te gusta descubrir nuevas rutas, el GPS para bicicleta será tu mejor aliado. Además te ayudará a conseguir tus objetivos y dar el máximo de ti en cada una de tus salidas.
Por eso, si buscas los mejores GPS para bicicleta y MTB, te dejo a continuación una comparativa de los mejores modelos y los más baratos, así como una guía de compra con los aspectos esenciales que debes considerar antes de comprar tu GPS.
- Recuerda protegerte del sol con las mejores gafas de ciclismo y de las caídas con un buen casco.
Contenidos
- Comparativa de los Mejores GPS para Bicicleta
- Los Mejores GPS para bicicleta en relación calidad precio
- Los Mejores GPS para Bicicleta Baratos por menos de 150€
- Últimas ofertas en GPS para bicicleta
- Los GPS para bicicleta y MTB más vendidos
- ¿Qué GPS para bicicleta comprar?
- Mejor GPS para MTB
- ¿GPS o smartphone?
- Preguntas frecuentes
Comparativa de los Mejores GPS para Bicicleta
Nota: Si estás consultando la tabla desde el móvil, puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Garmin Edge 530 | Wahoo Fitness ELEMNT Bolt | Garmin Edge 130 | Polar M460 | Garmin Edge Explore | Bryton Rider 420 E | iGPSPORT iGS20E | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Recomendado para | Carretera MTB | Carretera MTB | Carretera | Carretera MTB | Carretera MTB | Carretera | Carretera MTB |
Autonomía | 20 h | 15 h | 15 h | 16 h | 12 h | 35 h | 25 h |
Peso | 76,8 g | 63 g | 33 g | 50 g | 116 g | 67 g | 59 g |
Mapas | ✓ | ✓ | ✕ | ✕ | ✓ | ✕ | ✕ |
Permite cargar rutas | ✓ | ✓ | ✓ | ✕ | ✓ | ✓ | ✕ |
Resistencia | IPX7 | IPX7 | IPX7 | IPX7 | IPX7 | IPX7 | IPX6 |
Posicionamiento | GPS, GLONASS, Galileo | GPS, GLONASS, BEIDOU, Galileo, QZSS | GPS, GLONASS, Galileo | GPS | GPS | GPS, GLONASS, BEIDOU, Galileo, QZSS | GPS |
Bluetooth y ANT+ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ - ✕ | ✓ | ✓ | ✕ |
Control | Botones | Botones | Botones | Botones | Táctil | Botones | Botones |
Notificaciones | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✕ |
Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | Precio | |
Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis |
Los Mejores GPS para bicicleta en relación calidad precio
Utiliza esta guía rápida para ir directamente a leer el modelo que más te interese:
Los mejores en relación calidad precio
Los más baratos
1. Garmin Edge 530
El Garmin Edge 530 es un dispositivo GPS apto para ciclismo de carretera y montaña. Su pantalla es a color y de fondo blanco, lo que le da buena visibilidad en cualquier ambiente. Además no es táctil, lo cual es una buena opción si se usa la bicicleta con guantes o si hay agua o sudor de por medio. Su autonomía es de 20 h, que además se puede alargar 24 más con la batería externa propia de la marca.
Es resistente al agua con certificación IPx7, es decir, podrías sumergirlo en agua y no le pasaría nada.
Tiene mapas precargados, que pueden actualizarse desde la web, y su sistema de navegación es propio de Garmin: el Garmin Cycle Map. Este sistema ofrece indicaciones detalladas, tanto por carretera como por montaña, te avisa de curvas cerradas, detecta saltos, indica puntos de interés, etc.
Mide todos los datos estándares del entrenamiento, como distancia, velocidad, altitud, calorías, etc. y calcula otros datos de rendimiento como el VO2 max o el tiempo estimado de recuperación, cuando se usa con sensores de frecuencia.
Tiene conexión Bluetooth y ANT+, lo que te permitirá conectar el Garmin Edge 530 a todo tipo de dispositivo deportivo como sensores de potencia, de frecuencia cardíaca, rodillos de entrenamiento, etc. De la misma manera, podrás conectarlo con tu teléfono móvil y recibir notificaciones de tus llamadas y mensajes o de apps como Strava.
De hecho, es compatible con Strava Live Segments, que registra tu actividad y te proporciona información en directo sobre tus logros. Además, consta de las funciones LiveTrack y GroupTrack, con las que puedes compartir tu ubicación en directo con otras personas o, si sales a pedalear en grupo, conocer la ubicación de tus acompañantes y que ellos conozcan la tuya.
- Buen sistema de navegación (Garmin Cycle Map).
- Permite cargar rutas.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo.
- GPS + GLONASS + Galileo.
- Sistema de detección de accidentes.
- Conexión Wifi.
- Tienes que aprender a usarlo, algo complicado al principio.
- GPS, GLONASS y Galileo, con altímetro integrado, sensor de luz ambiental, acelerómetro y magnetómetro para mejorar la ruta. Autonomía de hasta 20 horas.
2. Wahoo Fitness ELEMNT Bolt
El Wahoo Elemnt Bold es un GPS de tamaño compacto y aerodinámico. Tiene una pantalla de 2,2” monocromática de alto contraste y retroiluminada, por lo que se ve perfectamente tanto si hay o no luz y gasta menos energía que una a color. Además, se maneja mediante botones laterales, ideal si lo usas con guantes.
Tiene una autonomía de 15 h y una resistencia al agua IPX7, por lo que es resistente a la inmersión. Se carga por USB.
Tiene mapas precargados y puedes cargarle rutas para seguirlas en tiempo real. A parte de poder dar indicaciones, tiene también unas luces LED en la parte superior de la pantalla que te avisarán de los giros. Estas luces pueden configurarse para que puedas ver de forma rápida si mantienes el ritmo según criterios que tú elijas.
Aunque los mapas sean más esquemáticos que en su competidor directo Garmin, si no necesitas información muy detallada son mejores, ya que ocupan menos espacio en el dispositivo, cargan más rápido y consumen menos batería. Es compatible con Strava Live Segments, y consta de funciones como LiveTrack, para compartir tu ubicación en directo, muy útil en caso de accidente o si sales con más ciclistas.
Como todos los dispositivos calcula velocidad, cadencia, calorías, etc. Te informa incluso el tiempo que falta para la puesta de sol, la temperatura o los engranajes en caso de tener transmisión electrónica. Podrás personalizar la información que quieres ver en pantalla desde su APP móvil.
Con conexión Bluetooth, ANT+ y Wifi, podrás conectar el Wahoo Elemnt Bold a cualquier sensor de ciclismo o a tu teléfono móvil para recibir notificaciones de mensajes o llamadas. En su aplicación móvil podrás tener un registro de tus entrenamientos.
- Existe una nueva versión, el Wahoo ELEMNT Roam, con pantalla a color y mapas más detallados, aunque no al mismo nivel que Garmin.
- Se posiciona muy rápidamente y no se pierde señal durante las rutas.
- Permite cargar rutas.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo.
- GPS + GLONASS + BEIDOU + Galileo + QZSS.
- Conexión Wifi.
- No permite crear rutas desde el mismo dispositivo, tienen que descargarse.
- Download, pair, configure and ride! Wahoo's free companion app automates pairing and manages the configuration process for fast, frustration free setup.
3. Garmin Edge 130
El Garmin Edge 130 es un dispositivo GPS pequeñito. Tiene un pantalla monocromática que se ve muy bien a la luz del sol, y que por la noche se ilumina. Tiene un tamaño de 1,8” y puedes navegar por ella a través de sus 5 botones laterales. Las diferentes pantallas de visualización puedes configurarlas desde el propio dispositivo para tener más a vista la información relevante para ti.
Su autonomía es de 15 horas, que suelen quedarse en unas 9 h. Cuando se acaba la batería, se carga por USB.
Puedes usarlo también bajo lluvia intensa, puesto que tiene certificación IPX7. De hecho podrías incluso sumergirlo en agua.
Cabe destacar que este dispositivo no tiene mapas, es decir, no tiene función de navegación. Con el GPS (consta también de GLONASS y Galileo) podrás ver en la pantalla el camino que estás siguiendo, incluso podrás cargar rutas para seguirlas, pero no las verás sobre un mapa, simplemente estarás siguiendo una línea. Para ciclismo de carretera, muchas veces esto es suficiente, puesto que se ve claramente por dónde tienes que ir. Pero para MTB, donde sueles encontrarte bifurcaciones poco separadas, no es muy claro.
¿De qué te sirve entonces el GPS? En este caso, para tener información más precisa del recorrido seguido, distancia, altitud, velocidad, etc, también gracias al altímetro barométrico del que dispone.
Tiene conectividad Bluetooth y ANT+. Podrás conectarlo a dispositivos de deporte como sensores de pulso y te calculará también el VO2 max o el tiempo de recuperación recomendado después del entrenamiento. Si lo conectas por Bluetooth a tu dispositivo móvil, recibirás notificaciones de tus llamadas y mensajes.
No se puede conectar directamente con apps como Strava, pero sí a través de su aplicación Garmin Connect, que enviará los datos a Strava automáticamente.
- Capta fácilmente la señal GPS.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo a través de Garmin Connect.
- GPS + GLONASS + Galileo.
- La pantalla se ve muy bien en cualquier situación.
- Sin mapas.
- Poca autonomía para ser monocromático.
- Ciclocomputador GPS compacto e intuitivo
- cuenta con una pantalla de de 1.8" nítida y fácil de leer bajo cualquier condición de luz
4. Polar M460
El Polar M460 es un dispositivo GPS sencillo pero potente. Tiene una pantalla monocromática retroiluminada, que verás muy bien tanto de día como de noche. Puedes personalizar los datos que ves en ella y tienes hasta 10 páginas para repartir los datos que creas más importantes (4 datos por pantalla). Puedes navegar por las diferentes opciones mediante sus botones laterales.
Es resistente al agua y hasta a los chapuzones accidentales, tiene resistencia IPX7. Se carga por USB y su autonomía está al rededor de las 12 h, aunque el fabricante asegure que son 16 h.
No tiene mapas ni función de navegación, pero sí GPS, con el que registrará tu ruta y hará cálculos más precisos de tu velocidad, distancia o altura. La ruta podrás verla cuando descargues los registros a tu app de deportes favorita.
Además de calcular todos los datos estándar de un entrenamiento (calorías, velocidad, ritmo, distancia, etc.), incluye también mediciones de IF (factor de intensidad), TSS (puntuación de estrés del entrenamiento) o NP (potencia nominal), puedes ver su significado aquí.
Es compatible con el Strava Live Segments, por lo que podrás ver en todo momento si estás alcanzando tus logros. Asimismo está integrado con la plataforma TrainingPeaks, que te ayuda a mejorar tu rendimiento. Podrás configurar en el Polar M469 métricas de IF, TSS y NP para seguir las indicaciones de TrainingPeaks. (Ambas plataformas son de pago).
No tiene conexión ANT+, así que para conectarlo a otros dispositivos, como bandas de frecuencia cardíaca, deberás hacerlo por Bluetooth, que sí tiene. Con dicho Bluetooth podrás pasar los datos de tu entrenamiento a tu teléfono móvil con la app de Polar Flow (también en versión web). Asimismo, podrás recibir en el Polar M460 notificaciones de tus llamadas y mensajes.
Para la configuración inicial necesitas un programa para ordenador, disponible para windows y MAC y que podrás descargarte desde su página web, una vez hayas registrado el dispositivo.
- LED frontal que permite ser vistos más fácilmente.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo.
- Cálculos adicionales: IF, TSS y NP.
- Sin conexión ANT+.
- No permite cargar rutas.
- GPS integrado y sensor barométrico
- Strava Live Segments
- Proporciona métricas de potencia avanzadas
6. Garmin Edge Explore
Si te gusta salir a rodar en bicicleta sin centrarte en registros deportivos y únicamente quieres una buena navegación para no perderte o para descubrir nuevas rutas, el Garmin Edge Explore es el GPS recomendado para ti.
Su pantalla es de las más grandes que encontrarás, 3’’, y es táctil pero muy fácil de manejar incluso con guantes. Es cierto que si le cae agua o sudor encima puede afectar a su funcionamiento, pero tienes la opción de bloquearla para que esto no pase.
Un punto débil de este dispositivo es la duración de su batería. Aunque el fabricante asegura 12 horas, la realidad es que se quedan entre 6 y 8, por tanto, es útil únicamente para salidas cortas.
En cuanto a la navegación, consta de mapas de carreteras (detallados, propios de Garmin) y puedes añadirle también topográficos. La detección de GPS es buena pero no consta de altímetro barométrico, es decir, detecta la altitud gracias al GPS, lo que lo hace menos preciso que otros de sus competidores.
Tendrás las funciones típicas de un Garmin (LiveTrack, Group LiveTrack, detección de accidentes) y gracias al Bluetooth y ANT+ podrás conectarlo a otros dispositivos de medición.
Si eres un aficionado al ciclismo o gravel y no necesitas un dispositivo enfocado al rendimiento deportivo, ni perfiles de actividad, únicamente quieres seguir rutas, volver al inicio y no perderte, el Garmin Edge Explore cumplirá con creces su función.
- Recomendado para cicloturismo.
- Suficiente para salidas cortas.
- Pantalla grande, buena visibilidad de la ruta.
- Buen sistema de navegación.
- Permite cargar rutas.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo.
- No tiene altímetro barométrico.
- Baja duración de la batería.
- Sin perfiles de actividad.
- Ciclocomputador con GPS intuitivo, con pantalla de alta resolución táctil de 3" legible bajo cualquier condición de luz y compatible con guantes
Los Mejores GPS para Bicicleta Baratos por menos de 150€
Los GPS para bicicleta tienen un precio medio de unos 200€, pero si tu presupuesto es más ajustado, te he preparado una selección de GPS para bicicleta baratos, un poco más sencillos que los anteriores, pero igualmente con buenas funcionalidades.
6. Bryton Rider 420 E
Con todas las funcionalidades y precisión de un GPS para bicicleta de gama alta, tienes el Bryton Rider 420 E, un dispositivo que no llega a los 150€.
Su pantalla monocromática se ve bien durante el día y se retroilumina de noche de forma automática para que no pierdas visibilidad en ningún momento.
Es un ciclocomputador apto para salidas largas, incluso de varios días, ya que uno de sus puntos fuertes es su autonomía de 35 horas.
No tiene mapas, aunque sí puedes cargar rutas y seguirlas, pero únicamente verás una línea en la pantalla, y no el dibujo de los caminos y calles. Por eso, es más recomendable para ciclismo de carretera, donde las calles son más fáciles de seguir, que no caminos de montaña.
El sistema de posicionamiento es bueno y capta la señal con facilidad, sin perderla. Además, los archivos de entrenamiento se guardan en formato .FIT, compatible con cualquier app de deporte.
Consta de Bluetooth, ANT+ y BLE, con los cuales te podrás conectar a otros dispositivos como potenciómetros, sensores de frecuencia, relojes deportivos, etc.
El Bryton Rider 420 E es intuitivo de usar y desde su aplicación móvil podrás ver tus estadísticas y configurar sus pantallas como más te guste.
- Recomendado si hacer rutas largas.
- GPS de buena relación calidad precio.
- Capta fácilmente la señal GPS.
- Compatible con Strava y otras apps de ciclismo.
- Gran autonomía: 35 h.
- Mucha compatibilidad: el formato .fit es compatible con la mayoría de apps.
- Sin altímetro barométrico.
- Sin mapas.
7. iGPSPORT iGS20E
El iGSPORT iGS20E es un dispositivo básico que permite registrar de forma eficaz datos sobre tu entrenamiento. Consta de una pantalla monocromática y anti reflejos, que proporciona muy buena visibilidad, y que se ilumina con la puesta de sol.
Su autonomía se sitúa en las 25 h. Es resistente a la lluvia, de hecho, tiene protección IPX6, es decir, aguanta chorros de agua a alta presión.
Este dispositivo GPS no tiene mapas ni función de navegación y tampoco puedes cargarle rutas. Con el GPS podrás tener un registro de tu recorrido y una información más exacta de tus datos como la velocidad, distancia o altitud.
Como te he dicho anteriormente, el iGS20E es muy sencillo: no tiene Bluetooth ni ANT+. Para guardar los datos de tu entrenamiento tendrás que conectar el GPS al ordenador por USB y descargarte los ficheros de cada recorrido, en formato .FIT.
Estos ficheros puedes subirlos posteriormente a apps como la de iGPSSPORT, Strava, Endomondo y otras aplicaciones de deporte.
Si no necesitas seguir rutas, este GPS es perfecto para ti, puesto que es económico, detecta muy bien la señal GPS sin perderla y registra los datos de forma fiable.
- GPS barato.
- Gran autonomía: 25 h.
- Buena detección de señal GPS.
- Mucha compatibilidad: el formato .fit es compatible con la mayoría de apps.
- Sin conexión Bluetooth ni ANT+.
- Necesitas conectarlo al ordenador por USB para descargar los datos.
- No permite cargar rutas.
Últimas ofertas en GPS para bicicleta
Los GPS para bicicleta y MTB más vendidos
¿Qué GPS para bicicleta comprar?
Incorporar un GPS a tu bicicleta te permitirá no solo no perderte, sino que podrás descubrir nuevas rutas con más seguridad y sin necesidad de hacer un trabajo de búsqueda previo. Asimismo, te ofrecerá un control más preciso de tus métricas y de las de la bicicleta, muy útiles si quieres mejorar tu rendimiento.
Pantalla
Los GPS, o ciclocomputadores, más básicos tienen un display monocromático. Si lo que buscas es tener un seguimiento de las métricas de tu ruta como distancia, velocidad, altitud, etc. con una pantalla monocolor tendrás suficiente. Además, en algunas condiciones en las que hay más luz, se ven mejor que las que son a color.
Sin embargo, si quieres más detalles en cuanto a la navegación y mapas, una pantallas a color será más útil y fácil de leer.
Por otro lado, aunque las pantallas táctiles son la moda, en condiciones en las que hay lluvia, sudor o se usan guantes, no suelen responder con facilidad. Por eso, una navegación por botones siempre será mejor.
Autonomía
Fíjate en la autonomía del dispositivo que quieras adquirir y compárala con la duración de tus salidas. Ten en cuenta que en los GPS que tengan función de navegación se gastará más rápido la batería que en los que solo registran en recorrido “en segundo plano”.
Algunos dispositivos GPS se pueden encontrar con baterías recargables por tecnología solar o dinamos en masa, aunque la gran mayoría se cargan mediante USB.
Peso
Los dispositivos GPS para bicicleta suelen pesar entre 30 y 66 g.. Siempre es más atractiva una pantalla más grande, puesto que hace más sencilla la navegación y puedes ver más información de un mismo vistazo, sin tener que pasar entre pantallas. Pero debes encontrar un equilibro entre el tamaño y el peso, puesto que a más tamaño, más peso, y lo último que quieres es que el GPS te estorbe.
Mapas y rutas
Los GPS pueden tener mapas precargados y puedes cargar rutas sobre dichos mapas para seguirlos durante tu entreno. Ten en cuenta que estos mapas tienen que poder actualizarse, para asegurarte que la ruta sigue siendo real.
En cualquier caso, lo más óptimo, es que te permita descargar la ruta al mismo dispositivo y que no se vayan cargando en tiempo real, por ejemplo desde el móvil o si el dispositivo tiene Wifi. Así, si hay problemas de cobertura, tendrás siempre la ruta disponible.
Conectividad
Las funciones de conectividad más esenciales son la ANT+ y el Bluetooth. Con ellas podrás conectar tu GPS a otros dispositivos de medición, como bandas de frecuencia o sensores de velocidad, y capturar datos más precisos.
De la misma manera, podrás conectarlo a tu teléfono móvil para compartir tus métricas con alguna APP de deporte como Strava. Muchos dispositivos GPS permiten ver las notificaciones de tus llamadas y mensajes cuando el móvil está conectado.
Mejor GPS para MTB
En el ciclismo de montaña, muchas veces el posicionamiento GPS brilla por su ausencia. Si practicas este tipo de ciclismo es muy importante que el dispositivo tenga, además de GPS, otros sistemas de posicionamiento, como el GLONASS o Galileo. La combinación de GPS con cualquier otro sistema te permite mucha más precisión en zonas de montaña, tanto en coordenadas como en rapidez de posicionamiento.
Como he comentado anteriormente, la mejor opción siempre será que las rutas puedan descargarse, normalmente en formatos GPX o TCX, en las que te marcarán también puntos de referencia importantes.
Algunos dispositivos de más calidad te permiten contactar con los servicios de emergencia en caso de accidente, pudiendo informar de tus coordenadas de forma rápida. En cualquier caso, incluso los modelos más sencillos tienen brújula para que puedas orientarte.
¿GPS o smartphone?
¿Vale la pena comprar un GPS para bicicleta si ya dispones de un teléfono móvil?
Es verdad que todas tenemos smartphone, pero hay que tener en cuenta que, para usarlo en tu bicicleta o MTB necesitarás comprar un soporte que se ajuste tanto a tu teléfono como a tu bici. Este tipo de soporte tendrá que ser resistente al agua y al polvo, para poder usarlo sin tener que preocuparnos por el dispositivo. Al final, el móvil es algo que usamos diariamente y no queremos que se nos rompa. Por otra parte, es más sencillo de utilizar, lo tenemos muy por la mano. Un GPS específico, aunque no sea muy complicado, tienes que adaptarte a su uso, sobre todo al principio.
El GPS gana al smartphone en cuanto a autonomía. Si realizas salidas muy largas y luego tienes que utilizar el teléfono, sin ninguna duda, el GPS te dará más tranquilidad en ese sentido. Al ser un elemento específico para ciclistas, el GPS se construye para que sea más resistente al agua y al polvo. Además, consta de más sensores que el móvil y más precisos, como el barómetro o altímetro, y muchas veces tiene sistema de posicionamiento GLONASS.
- Más autonomía.
- Más ligero.
- Más resistente.
- Más preciso.
- Tienes que comprártelo a propósito.
- Tienes que aprender a usarlo.
- Todas tenemos uno.
- Más sencillo de usar.
- Autonomía muy limitada.
- Tienes que comprar un soporte adecuado.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber sobre los mejores GPS para ciclismo. ¿Dudas entre varios modelos? ¡Pregúntame en comentarios!
Preguntas frecuentes
¿Qué puedes medir con un GPS para bicicleta?
Los mejores GPS para bicicleta registran tus rutas y te proporcionan información precisa sobre el tiempo de recorrido, velocidad media, distancia, altitud y calorías. Algunos también miden la temperatura, el tiempo de recuperación recomendado después del entrenamiento o los niveles de estrés.
¿Llevan mapas los GPS para bicicleta?
No todos. Algunos GPS únicamente registran la ruta, pero no muestran mapas por pantalla, por lo que no puedes seguir ningún recorrido.
¿Es recomendable usar el móvil como GPS para bicicleta?
Si no vas a hacer rutas complicadas y no sales con adversidades meteorológicas, puedes usar el teléfono móvil sin problemas. Aunque, como te comento en el post, un GPS específico para bicicleta te ofrecerá una mayor autonomía, resistencia al agua y al polvo, y unos sensores más precisos. El teléfono móvil es más delicado y tendrás que comprarle una funda que lo proteja.
¿Cuál es el mejor GPS para ciclismo de montaña?
El que integre, además de GPS, otros sistemas de posicionamiento como son el GLONASS o el Galileo. También es interesante que puedas descargar mapas de rutas.
¿Cómo instalar el GPS en tu bicicleta?
Todos los GPS para bicicleta incluyen un soporte que se acopla al manillar mediante abrazaderas con tornillos o gomas.
También te puede interesar
- Mejores cámaras deportivas
- Mejores auriculares inalámbricos bluetooth
- Mejores auriculares inalámbricos para correr
- Mejores bicicletas eléctricas de montaña
- Mejores bicicletas estáticas y de spinning
- Mejores rodillos para bicicleta baratos
- Mejores cascos para ciclismo de carretera y montaña
- Mejores gafas fotocromáticas de ciclismo
- Mejores gafas de ciclismo
- Mochilas Vans baratas
- Mochilas Eastpak baratas
- Mochilas Fjallraven Kanken
- Sudaderas Thrasher baratas
- Mejores candados para bicicleta
Deja una respuesta