Los patinetes eléctricos ligeros son prácticos si vas a hacer desplazamientos cortos o combinados con otros medios de transporte. También para esos trayectos que requieren hacer tramos a pie, subir escaleras o cualquier otra situación donde quieras poder transportarlo sin apenas esfuerzo.
Además, gracias a su tamaño más reducido se pueden guardar con facilidad o aparcar en la calle ocupando poco espacio. Son ecológicos y su uso es muchísimo más barato que la moto o el coche, y más al precio que se están poniendo los carburantes…
Pero a la hora de escoger un patinete eléctrico ligero, no basta con solo fijarse en el peso del patinete, sino que hay otros factores que deberás tener en cuenta: la carga máxima que pueda soportar, la autonomía, el tipo y tamaño de ruedas, etc.
Para ayudarte en tu elección, en este artículo he recopilado los 5 mejores patinetes eléctricos más ligeros del mercado. Y si quieres saber qué otras cosas debes considerar antes de comprar, te dejo también esta práctica guía de compra.
Otras guías de patinetes eléctricos
Contenidos
- Comparativa patinetes eléctricos ligeros
- Los 5 mejores patinetes eléctricos ligeros
- ¿Para quién es ideal un patinete eléctrico ligero?
- Ventajas de los patinetes eléctricos ligeros
- Desventajas de los patinetes eléctricos ligeros
- 9 aspectos a tener en cuenta antes de comprar un patinete eléctrico ligero
- Preguntas frecuentes
Comparativa patinetes eléctricos ligeros
Nota: Si estás consultando la tabla desde el móvil, puedes desplazarla con el dedo para ver todas las columnas.
Xiaomi Mi Electric Scooter Essential | Hiboy S2 Lite | Megawheels S1 | iScooter i9 | Xiaomi Mi Electric Scooter 1S |
|
---|---|---|---|---|---|
Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | Ver Análisis | |
Destaca | Mejor relación calidad-precio | Para personas de poco peso | Muy ligero | Para personas pesadas | Gran autonomía |
Peso | 12 kg | 9,5 kg | 7,8 kg | 13,5 kg | 12,5 kg |
Potencia máxima | 500 W | 250 W | 250 W | 350 W | 500 W |
Velocidad máxima | 20 km/h | 20 km/h | 23 km/h | 25 km/h | 25 km/h |
Autonomía | 20 km | 17 km | 8 - 12 km | 25 km | 30 km |
Tiempo de carga | 5 horas | 3 - 4 horas | 2 - 3 horas | 4 - 6 horas | 5,5 horas |
Ruedas | Neumáticas de 8,5" | Macizas de 6,5" | Macizas de 5,5" | Neumáticas antipinchazos de 8,5" | Neumáticas de 8,5" |
Carga máxima | 100 kg | 81 kg | 68 kg | 120 kg | 100 kg |
Manillar ajustable | ✕ | ✕ | ✓ | ✕ | ✕ |
Conectividad | ✓ | ✕ | ✕ | ✓ | ✓ |
Precio | Precio | Precio | Precio | Precio |
Los 5 mejores patinetes eléctricos ligeros
Puedes utilizar esta guía rápida para ir directamente a leer el modelo que más te interese:
1. Xiaomi Mi Electric Scooter Essential
Mi Electric Scooter Essential es el patinete eléctrico más ligero de Xiaomi. Es también el modelo más básico de la marca, siendo una buena opción si buscas un patinete ligero y barato para hacer viajes cortos o combinados con otros transportes.
Tiene un diseño minimalista, construido con materiales de calidad y detalles bien cuidados. Sus 12 kg de peso y plegado rápido hacen que sea fácil de transportar, ideal si vas a combinar tus viajes con tramos a pie, subir escaleras, etc.
Sus 20 km de autonomía son más que suficiente para para desplazamientos cortos. El tiempo de carga de la batería es de 5 horas, por lo que tendrás que planificar bien las cargas para tenerlo siempre a punto.
Incorpora 3 modos de conducción, cada uno limitado a una velocidad máxima diferente. Estos son el modo peatonal (5 km/h), modo estándar (15 km/h) y modo deportivo con una velocidad máxima de 20 km/h, apta para circular por ciudad.
Es un patinete cómodo de conducir. La cubierta de goma de la zona de los pies agarra muy bien, incluso en mojado, además de ser bastante amplia para cambiar la posición de los pies.
Sin embargo el manillar no es regulable por lo que si mides más de 190 cm te puede quedar bajo. Según Xiaomi, el patinete soporta hasta 100 kg pero cuanto mayor sea tu peso, más fuerza tendrá que hacer el patinete para llevarte, lo cual puede disminuir su autonomía.
Tiene ruedas neumáticas de 8,5″ y son más resistentes que en modelos anteriores, de modo que son más difíciles de pinchar, pudiendo conducirse por terrenos con un poco de tierra y gravilla.
También trae luces para su conducción nocturna, y frenos en las ruedas delantera y trasera para una mayor seguridad. Asimismo la frenada es regenerativa, es decir, alarga la duración de la batería con cada frenado.
Desde su panel frontal podrás ver información en tiempo real de tu recorrido (batería restante, velocidad de conducción…). Además, gracias a su conectividad Bluetooth podrás conectarlo con la App de Xiaomi en tu teléfono y ver las estadísticas de tus viajes.
- Muy buena relación calidad–precio.
- Cómodo y fácil de conducir.
- Frenada regenerativa que recarga la batería con cada frenado.
- Panel para monitorizar tus viajes y app móvil para calcular estadísticas.
- Manillar no regulable en altura.
- Autonomía menor que otros modelos.
- Tiempo de carga algo elevado (5 horas).
2. Hiboy S2 Lite
Los 9,5 kg del Hiboy S2 Lite hacen que sea un patinete muy ligero y manejable, además de tener un precio bastante competitivo.
Eso sí, debido a su reducido peso solo soporta hasta 81 kg, por lo que es un patinete que está pensado para adultos de poco peso o adolescentes. También hay que tener en cuenta que el manillar no se puede regular en altura, así que si mides más de 165 cm te puede resultar bajo.
Tiene buena potencia y, en función de tu peso, es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 20 km/h y subir pendientes de poca inclinación.
La autonomía ronda los 17 km, adecuada para trayectos cortos. La parte positiva es que la batería se carga bastante rápido, entre 3 y 4 horas. También dispone de un modo eco para ahorrar batería y, en caso de agotarse, el patinete se puede usar como si fuera uno no eléctrico.
Tiene control de crucero para cicrular a una velocidad constante pudiendo liberar el acelerador e ir más relajado. No tiene aceleración desde cero, por lo que hay que dar unas patadas para arrancarlo.
Las ruedas son de 6,5″, siendo más pequeñas que otros modelos de la guía. Además, son macizas por lo que no hay riesgo de pinchazo pero no tienen amortiguación por lo que notarás más las irregularidades de la calzada.
Cuenta con un doble sistema de frenos que combina un freno trasero mecánico que se acciona con el pie y uno electrónico con ABS que se acciona desde el manillar, lo cual significa que al frenar los neumáticos no pierden adherencia, evitando así sustos.
Aparte de las luces delantera y trasera, se le suman luces LED en los laterales y en el tubo del manillar. Así que si haces trayectos nocturnos o en zonas de visibilidad reducida, podrás estar tranquilo ya que las luces alumbran mucho y no pasan desapercibidas.
- De los más ligeros (9,5 kg).
- La batería se carga bastante rápido.
- Excelente sistema de luces y frenos.
- Ruedas macizas antipinchazos.
- Se puede usar como patinete convencional.
- Solo soporta hasta 81 kg.
- Ruedas algo pequeñas y sin amortiguación.
- La altura del manillar no es regulable.
- No tiene conectividad Bluetooth.
3. M Megawheels S1
El M Megawheels S1 es con diferencia el patinete eléctrico más ligero de la comparativa. Ahora bien, no es un patinete para todo el mundo. Es un modelo recomendado para niños de 8 años para arriba, adolescentes y adultos de poco peso, con la ventaja de que el manillar se puede ajustar a distintas alturas (80, 94, 100, 105 cm).
Con sus 7,8 kg de peso, es muy fácil de manejar y transportar. Es plegable y viene con una bolsa especial para poder llevarlo a todos lados.
El peso máximo que soporta es 90 kg pero a partir de 68 kg su rendimiento baja, al igual que su autonomía… Por ello no lo recomiendo a personas que pesan más de eso.
Las ruedas son pequeñas pero idóneas para niños. Son macizas de modo que no hay riesgo de pinchazo y son muy duraderas, aunque si llueve o el suelo está mojado pierden bastante agarre. La rueda delantera es de 6″ y tiene suspensión para absorber las irregularidades del terreno. La trasera es de 5,5″.
Según el fabricante, la velocidad máxima es de 23 km/h pero variará en función del peso de cada persona. La autonomía es de unos 8-12 km, ideal para paseos cortos. Un punto a favor es que solo necesitarás 2-3 horas para cargarlo. De todas formas también se puede usar como patinete no eléctrico en caso de quedarse sin batería.
La aceleración es suave, lo cual es un plus si lo van a usar niños. Para garantizar la seguridad, incorpora freno delantero y trasero, así como también una luz trasera de freno. Al tratarse de un patinete tan básico, no tiene pantalla ni conectividad.
- El más ligero (7,8 kg).
- Manillar ajustable en altura.
- Ideal para niños y adolescentes.
- Ruedas macizas antipinchazos.
- Poca autonomía.
- Sin panel de control.
- No recomendable para personas de más de 68 kg.
4. iScooter i9
Y si el Megawheels es el más ligero de la comparativa, ahora vamos con el más pesado: el iScooter i9. Pero no te dejes llevar por la etiqueta de “el más pesado”, ya que este patinete ofrece ciertas prestaciones que no tienen sus rivales.
En primer lugar, aguanta hasta 120 kg, así que si eres un usuario un tanto pesado, esta puede ser la opción más recomendada para ti. Además, la zona de apoyo de los pies es amplia para poder colocarlos cómodamente.
En segundo lugar, es un patinete rápido y potente. Su motor de 350 W le otorga una velocidad máxima de 25 km/h. Puede subir pendientes de hasta 15 grados, no obsante, la velocidad en que lo haga variará mucho en función de tu peso. Por ejemplo, 100 kg de peso los sube a una velocidad de unos 10-12 km/h.
La autonomía que ofrece es buena, entorno a los 25 km, por lo que te permitirá recorrer distancias medias-largas. Eso sí, deberás planificar bien tus trayectos ya que la batería puede tardar entre 4 y 6 horas en cargar.
También hay que destacar sus ruedas. Con 8,5 pulgadas y estructura de panal de abeja, son resistentes, no se pinchan, duran mucho y se adaptan a terrenos irregulares. Estas además van combinadas con un sistema de doble amortiguación que lo convierten en un patinete estable y cómodo.
En cuantos a frenos, combina un freno de disco trasero accionado desde el manillar con un sistema eléctrico. Este doble sistema lo hace un patinete muy seguro. También podrás conducirlo de noche gracias a su faro LED frontal y luz trasera.
Otras prestaciones que incluye son un panel LED para monotorizar tus viajes, conexión Bluetooth para conectarlo a tu móvil, un timbre para alertar a peatones, y una pata de cabra para mantenerlo en pie.
¿Y su peso? Pues pesa 13,5 kg. No es que sea un peso desorbitado, pero dentro de la comparativa es el más pesado de todos, y esto se nota a la hora de transportarlo.
- Aguanta mucha carga (120 kg).
- Zona de apoyo para los pies amplia.
- Buena autonomía para hacer distancias medias-largas.
- Ruedas neumáticas antipinchazos.
- Protección contra el agua y el polvo.
- El más pesado (13,5 kg).
- Tiempo de carga elevado.
- Manillar no regulable en altura.
5. Xiaomi Mi Electric Scooter 1S
El gigante chino repite en la lista con el Xiaomi Mi Electric Scooter 1S, un modelo que se posiciona en la gama alta de los patinetes ligeros. Su peso es de 12,5 kg y puede cargar con personas de hasta 100 kg.
Estamos ante un patinete potente que corre hasta 25 km/h, lo cual es el máximo permitido por la DGT para circular por entornos urbanos. Al igual que el modelo Xiaomi Essential, tiene 3 modos de conducción. Entre estos destaca el modo peatonal para circular de forma segura entre peatones.
El Xiaomi 1S no solo corre, sino que puede cubrir distancias de hasta 30 km. Cabe recordar que en la realidad esta cifra se quedará un poco más corta ya que influirán factores como tu peso, las condiciones del terreno, etc. Pero aun así podrás hacer trayectos largos con una sola carga. No obstante, el tiempo de carga es un pelín más alto (5,5 horas) que en otros patinetes.
Tiene neumáticos de 8,5″ para una conducción cómoda ante los baches y otras imperfecciones de la carretera. También son más resistentes en comparación con los patinetes Xiaomi anteriores por lo que son más difíciles de pinchar.
Incorpora un sistema dual de frenos que ofrecen una frendada suave, sin movimientos bruscos. Asimismo, la frenada es regenerativa lo cual significa que con cada frenado parte de la energía vuelve a la batería, aumentando su vida útil.
Viene equipado con luces delanteras, traseras y reflectores para conducirlo de noche sin problemas.
En el manillar tiene un panel multifuncional donde podrás ver datos relativos a la conducción (velocidad, km recorridos, batería restante…) recogidos por el miniordenador de a bordo. También podrás conectar el patinete (a través de Bluetooth) con la app de Xiaomi en tu móvil y ver las estadísitcas de tus viajes.
- De los más vendidos del mercado.
- Gran autonomía para hacer largas distancias.
- Frenada regenerativa que aumenta la duración de la batería.
- Luces delanteras de largo alcance.
- Panel multifuncional muy completo, bluetooth y app móvil.
- El más caro de la comparativa.
- Altura del manillar no ajustable.
¿Para quién es ideal un patinete eléctrico ligero?
Ahora que ya hemos visto cuáles son los mejores patinetes eléctricos ligeros del mercado, veamos para quiénes serían ideal. De hecho cualquiera puede comprar un patinete de estas características, pero yo te lo recomiendo si:
Tus desplazamientos son cortos
Debido a su ligereza, su batería no puede ser muy grande y esto, claro, redunda en una autonomía un tanto limitada. Si tienes pensado hacer largos desplazamientos quizás este tipo de patinetes no sean tu mejor opción, pero si tus trayectos son cortos, te los recomendamos claramente.
Haces trayectos combinados
Este es un punto fuerte de este tipo de patinetes. Sus dimensiones y peso los hacen muy manejables y los puedes llevar perfectamente en transporte público. Imagina que vives a 50 km de tu trabajo y tienes que ir en tren, pero la estación está a 1 km de tu casa y la estación de destino a otros 4 kilometros de tu trabajo… Con un patinete ligero esos trayectos serán pan comido.
Para entrar en zonas de estacionamientos restringidos
En muchas ciudades el aparcamiento cada vez está más controlado y restringido a los coches. No pasa nada. Echa tu patinete ligero al maletero, busca un sitio para aparcar en los límites de la zona regulada y podrás moverte por ella con total libertad.
Los patinetes eléctricos ligeros también son ideales para niños y/o adolescentes. Son fáciles de manejar, tienen una velocidad limitada y suelen ser económicos, así que como primer patinete son una opción más que recomendada.
- Si estás buscando un patinete eléctrico ligero para niños, en este artículo puedes encontrar más opciones para los más peques.
Ventajas de los patinetes eléctricos ligeros
- Ligereza. Al ser ligeros, son fáciles de cargar y transportar, lo que nos lleva a la siguiente ventaja.
- Capacidad para combinarse con otros transportes urbanos. Su peso y tamaño hacen que puedas llevarlos con facilidad en tren, metro o autobús, lo que te aportará una flexibilidad total para cubrir grandes distancias combinadas.
- Manejo más ágil. Su ligereza y dimensiones los hacen muy manejables en el tráfico urbano. Podrás aprovechar ese hueco que con otro patinete más grande quizás no podrías.
- Fáciles de mover cuando se acaba la batería. Que se te acabe la batería no es lo ideal, pero si esto pasa, ¿qué prefieres, un patinete grande y pesado o un patinete de poco peso que puedas mover con facilidad? De hecho hay modelos que se pueden usar como patinete no eléctrico.
- Precio. Los patinetes eléctricos ligeros suelen ser más económicos que sus hermanos mayores. Si tu presupuesto es ajustado son una magnífica opción.
Desventajas de los patinetes eléctricos ligeros
- Autonomía. En los patinetes ligeros la batería suele ser de tamaño reducido y esto, como es normal, redunda en una autonomía limitada. Si no tienes pensado hacer trayectos muy largos, esto no será una desventaja significativa, pero si algo a tener en cuenta a la hora de elegir.
- Resistencia. Y otro de los motivos de ese aligeramiento es que la estructura de estos patinetes es por norma general menos robusta que la de patinetes de mayor peso. Si eres una persona pesada asegúrate de que el patinete aguantará tu peso antes de comprarlo. Y por supuesto, no se te ocurra llevar un pasajero, lo más posible es que excedas el peso máximo del patinete y se rompa.
- Estabilidad. Si una de las ventajas que vimos era la agilidad debido a su tamaño y peso, para conseguir esa agilidad hay que sacrificar otra cualidad: la estabilidad. Es por eso que los patinetes ligeros no se caracterizan por una gran estabilidad cuando vamos a cierta velocidad y habrá que corregir continuamente con el manillar para mantener la trayectoria.
- Velocidad. Para bien o para mal, los patinetes ligeros son más lentos que los patinetes más grandes.
9 aspectos a tener en cuenta antes de comprar un patinete eléctrico ligero
1. Peso y tamaño del patinete
Si buscas un patinete ligero suele ser porque tienes que moverlo con facilidad o no dispones de mucho espacio donde guardarlo. Por ello es muy importante considerar el peso y tamaño del patinete antes de decidirte por uno u otro.
Los patinetes eléctricos ligeros suelen ir de unos 8 a 13 kg, más de eso ya no podríamos considerarlo ligero, y de menos peso ya estaríamos hablando de un patinete para niños.
Dentro de este rango tendrás que evaluar el espacio de almacenaje que tienes, tu fuerza a al hora de transportarlo en trayectos combinados o si te quedas sin batería, etc. Recuerda también que por norma general los patinetes más ligeros suelen ofrecer menos autonomía.
2. Carga máxima soportada
Este es un factor a tener en cuenta, sobre todo por personas grandes y pesadas. Si pesas 90 kg y mides 185 cm verás limitados los modelos que pueden transportarte con solvencia y seguridad. Las personas de talla más pequeña tendrán en este aspecto más opciones.
3. Potencia
La potencia de un patinete eléctrico determina cosas tan relevantes como la velocidad máxima. A más potencia, más rápido será el patinete y por tanto menos tardarás en tus desplazamientos.
O la capacidad de subir pendientes de forma autosuficiente, es decir sin echar pie a tierra. Los patinetes más potentes se podrán enfrentar a pendientes de hasta un 15% mientras que los menos potentes se pueden quedar cortos en pendientes superiores a un 8–10% y te tocará “remar”.
4. Autonomía
La autonomía del patinete es algo que tendrás que considerar en base al uso que vayas a darle. Si lo usas para ir a trabajar y tu trabajo está algo retirado, deberás mirar en la gama de alta autonomía que estará en la franja de 20 a 30 km (siempre hablando de patinetas ligeros).
Si por el contrario vas a usar el patinete para bajar al parque del barrio a pasar el rato, es posible que con una autonomía de 10 km tengas más que suficiente.
5. Batería y tiempo de carga
El tiempo de carga de la batería es un factor muy ligado al punto anterior.
Los más rápidos suelen cargar en unas 3 horas, mientras que los más lentos pueden llegar a 6 horas de carga, a cambio ofrecen mayor autonomía en la mayoría de los casos.
Por eso, ten en cuenta los periodos que tendrás para cargarlo y decide en función de ello. Si por ejemplo puedes cargarlo en el trabajo, no te importará que tarde 5-6 horas en cargar a cambio de una buena autonomía.
6. Ruedas
Hay ruedas neumáticas y macizas, así como de diferentes diámetros. Cuando escoger unas u otras dependerá del terreno por donde suelas circular.
- Las ruedas neumáticas son la mejor opción para circular por zonas asfaltadas y con algunos baches. No obstante, suelen durar menos y hay mayor riesgo de pinchazo.
- Las ruedas macizas por el contrario no se pinchan, duran bastante, pero absorben peor las irregularidades y en mojado suelen ser más traicioneras.
7. Frenos
Dicen algunos pilotos de carreras quelo difícil no es correr, si no frenar en el momento justo. Esto es una gran verdad, y por eso es importante disponer de un buen sistema de frenado.
Como hemos podido ver en los análisis, hay varios sistemas: disco, con ABS, eléctricos, etc. Dependiendo de lo que vayas a querer “apretar” la conducción considera un buen sistema de frenos.
8. Luces
Si solo tienes pensado salir de día, un sistema de iluminación básico será suficiente. Si prevés trayectos nocturnos es importante contar con un buen sistema de iluminación. Sistemas de iluminación potentes de al menos 3 luces (hay modelos de 4) aumentarán tu seguridad en la oscuridad.
9. Extras
Además de lo descrito a la hora de elegir puedes fijarte en cosas como si el manillar ajustable en altura, especialmente importante para gente alta. El tipo y la velocidad de plegado, sobre todo si haces trayectos combinados. La conectividad y el tipo de display si eres muy amante de los gadgets y la tecnología…
Preguntas frecuentes
¿Cuánto pesan los patinetes eléctricos ligeros?
Lo habitual es que pesen entre unos 8 y 13 kg. Menos de eso ya serían considerados patinetes eléctricos para niños.
¿Cuál es el patinete eléctrico más ligero?
El patinete eléctrico más ligero es el M Megawheels S1, con un peso de 7,8 kg. Es un modelo que está recomendado a personas que pesan menos de 68 kg, por lo que suele ser una opción recomendada para niños, adolescentes y adultos de poco peso.
¿Cuál es el mejor patinete eléctrico ligero para adultos?
Dependerá del peso de la persona. Para adultos de 100 kg o más, el patinete ligero que mejor se adaptará a ellos es el iScooter i9, que pesa 13,5 kg y puede soportar una carga máxima de 120 kg.
Para adultos de menos peso, tanto el patinete Xiaomi Mi Electric Scooter Essential (12 kg) como el Xiaomi Mi Electric Scooter 1S (12,5 kg) aguantan hasta 100 kg.
También te puede interesar
- Mejores cascos para patinete eléctrico
- Mejores cascos para bicicleta urbana
- Mejores cascos para ciclismo de carretera
- Mejores gafas fotocromáticas de ciclismo
- Mejores gafas de ciclismo
- Mejores gps para bicicleta
- Mejores soportes para bicicleta
- Nuevos patinetes Xiaomi en 2022: Electric Scooter 4 Pro y 3 Lite
Deja una respuesta