Si estás pensando en comprar una bici, hay un error que debes evitar cometer, y este es elegir mal la talla de tu bicicleta.
Si no tienes mucha experiencia en esto, igual te estás preguntando, pero… ¿las bicicletas tienen talla? Sí, las bicicletas tienen talla y elegir bien es clave para sentirse cómodo cuando montas en ella, así como también para evitar posibles lesiones.
Pero no te preocupes, porque elegir la talla de bicicleta adecuada es muy sencillo, y en este artículo te voy a explicar cómo hacerlo. ¡Empezamos!
¿Buscas las mejores bicicletas?
Contenidos
¿Qué debes saber antes de elegir la talla de bicicleta?
Antes de empezar hay un par de cosas que tienes que saber sobre las bicicletas y sus tallas.
Formatos de talla
Igual que con la ropa, los fabricantes de bicicletas utilizan distintos formatos para tallar sus bicicletas. Los tres formatos tradicionales son centímetros, pulgadas o tallas universales (S, M, L, etc.). Por lo tanto, podemos encontrar bicicletas de 17,5”, de talla 53 (cm) o de talla L.
Tipo de bicicleta
En función del tipo de bicicleta (carretera o montaña), los fabricantes suelen usar un formato de talla u otro. Normalmente, la talla de las bicicletas de carretera se mide en centímetros, mientras que en las bicicletas de montaña (MTB) se usan las pulgadas.
Si profundizamos un poco más en el tema, los centímetros o las pulgadas solían hacer referencia a la longitud del tubo vertical que conecta el pedalier con la tija del sillín. Así, una bicicleta de talla 54 tendría un tubo vertical de 54 cm, y lo mismo con las pulgadas.
Pero todo esto cambió cuando los fabricantes empezaron a introducir cuadros con sloping, es decir, con distintos ángulos. Y estas tallas en algunos casos ya no son coincidentes. Por poner un ejemplo, en la bicicleta Orbea Orca de talla 53 el tubo resulta ser de 50 cm.
¿Cómo calcular la talla de bicicleta?
A ver, lo ideal sería hacerse un estudio biomecánico (fitting), sobre todo si vas a usar la bicicleta para entrenamientos y competiciones.
En este estudio te toman todas las medidas y estudian tu pedaleo. Te entregan tus datos biomecánicos y en función de ellos puedes consultar las compatibilidades de cada bicicleta con tu propio cuerpo.
Pero como no en todos los lugares estará disponible un centro donde realizar este estudio, o quizás no quieras gastarte el dinero en ello, te voy a explicar 2 formas para que puedas calcular tú mismo tu talla.
1. Talla de la bicicleta según tu altura
Es muy habitual calcular la talla de la bicicleta según la altura, pero es una forma de medir muy genérica y no es la más precisa, debido a las diferencias biológicas que existen entre personas. Dos personas de la mismas altura pueden tener alturas de cadera diferentes y por tanto tallas de bicicleta diferentes.
Para determinar tu talla, hay varias tablas orientativas para ello. Aquí te dejo una para que te hagas una idea, pero te recomiendo seguir leyendo para hacer una elección más precisa.
ALTURA | TALLA EN CENTÍMETROS (bicicletas de carretera) | TALLA EN PULGADAS (bicicletas de montaña) | TALLA UNIVERSAL |
---|---|---|---|
155 - 160 cm | 47 - 48 - 49 cm | 14" - 15" | XS |
161 - 165 cm | 49 - 50 - 51 cm | 15" - 16" | S |
166 - 170 cm | 51 - 52 - 53 cm | 16" - 17" | S |
171 - 175 cm | 53 - 54 - 55 cm | 17" - 18" | M |
176 - 180 cm | 55 - 56 - 57 cm | 18" - 19" | M |
181 - 185 cm | 57 - 58 - 59 cm | 19" - 20" | L |
186 - 190 cm | 59 - 60 - 61 cm | 20" - 21" | L |
> 190 cm | > 61 cm | > 22" | XL |
2. Talla según la altura de tu entrepierna
Este cálculo es más preciso que basarse solo en la altura y lo puedes hacer en casa en un minuto.
¿Cómo calcular la altura de tu entrepierna y la talla de bicicleta asociada?
Ponte de espaldas pegado a la pared y sujeta un libro, regla o un objeto similar con los muslos. Pide a alguien que marque con un lapicero o celo la altura de la esquina superior del objeto. Una vez hecho esto mide la altura desde el suelo hasta la marca. Esa es tu altura de entrepierna.
En función del tipo de bicicleta que estés pensando en comprar, el cálculo será distinto:
Para bicicletas de carretera deberás multiplicar tu altura de entrepierna por 0,65 para obtener tu talla en centímetros, que es la medida que se suele usar para este tipo de bicicletas.
Para bicicletas de montaña tendrás que multiplicar tu altura de entrepierna por 0,21 para saber tu talla en pulgadas, medida que se suele usar en las MTB. En caso de querer calcularla en centímetros, la multiplicación será por 0,54.
¿Qué talla elegir si mi resultado está entre dos tallas?
Esto es bastante frecuente. Al ser calculada aplicando fórmulas matemáticas, en muchas ocasiones el resultado de la fórmula se queda entre dos tallas. Por ejemplo 53,6 o 54,2.
Lo fácil sería el redondeo simple, hacia arriba o hacia abajo, pero hay maneras mucho mejores que un simple redondeo y que harán que elijas de forma más óptima.
Biomecánica de tu cuerpo
Una vez tenemos ya calculada nuestra talla y si esta se queda entre dos tallas, podemos afinar el número en función de la estructura de nuestro cuerpo, o lo que es lo mismo nuestra biomecánica.
Lo primero que tendrás que hacer es medir tu envergadura. Para ello acércate a una pared y extiende los brazos en cruz, pídele a alguien que marque donde terminan las puntas de tus dedos y luego mide de marca a marca. Si estás solo puedes hacerlo tú mismo con un poco de celo.
Ahora que ya sabes tu envergadura aplica la siguiente regla:
- Si tu envergadura es superior a tu altura deberías redondear a la bicicleta de talla superior.
- Si tu envergadura es menor que tu altura, entonces decántate por la bicicleta de talla inferior.
Uso de la bicicleta
Otro criterio que puedes tener en cuenta a la hora de decidir entre una talla y otra es el uso que tienes pensado darle a la bicicleta.
Si tu prioridad es la deportividad, la competición y la velocidad, redondea a la bicicleta de talla inferior. Si por el contrario eres un ciclista más relajado, o para ti es más importante la comodidad que la velocidad, entonces elije la talla superior.
El feeling con la bicicleta
Y ahora que ya sabes elegir tu talla de bicicleta queda la parte más importante de todas. El feeling que te dé cada bicicleta. Antes de comprar, lo ideal es probar varios modelos y ver cómo te sientes con cada uno de ellos. Esto despejará cualquier duda que te quede.
Tallas de bicicleta para mujer
Existe la creencia de que las tallas de las bicicletas de mujer son diferentes, pero esto es falso. Las tallas de bicicletas específicas de mujer se rigen por los mismos criterios que las unisex.
Pero sí que es cierto que los fabricantes disponen cada vez de más modelos de bicicletas específicas para mujer con configuraciones de cuadro adaptadas a su biomecánica que difiere de la de los hombres.
¿Qué pasa si suelo usar una bicicleta que no es de mi talla?
Utilizar una bicicleta que no es de tu talla no debería tomarse a la ligera. Si bien es cierto que hay mucha gente que lo hace por diversos motivos: son un regalo, han crecido, cuando compraron la bicicleta no sabían cómo elegir la talla, etc. Debes tener en cuenta que usar una bicicleta de talla incorrecta puede llevar a distintos problemas.
En el mejor de los casos tu rendimiento no será óptimo y desaprovecharás parte de la energía potencial que tienes. También irás más incómodo por lo que no disfrutarás de tus paseos, entrenos o carreras en bici.
En el peor de los casos pueden aparecer lesiones derivadas de posturas incorrectas. Las mas comunes son las sobrecargas musculares, los dolores de rodilla y los dolores de espalda.
Los brazos y el cuello también se verán afectados si la bicicleta no es de tu talla, ya que adoptarás una posición encogida que te sobrecargará estas partes del cuerpo.
Por último, también es importante llevar el equipamiento adecuado, es decir, contar como mínimo con unas zapatillas de ciclismo, ya sean de carretera o de MTB, y un buen casco.
Así que ya sabes, si quieres evitar cualquiera de estos problemas, calcula tu talla de bicicleta antes de comprarla. Pero en cualquier caso, lo mejor es buscar ayuda profesional, ya sea mediante un estudio biomecánico o de un vendedor experimentado. De ese modo acertarás seguro. ?
También te puede interesar
- Mejores bicicletas eléctricas
- Mejores bicicletas eléctricas de montaña
- Bicicleta eléctrica Xiaomi Qicycle
- Mejores bicicletas plegables
- Bicicleta plegable Moma First Class 20″
- Mejores soportes para bicicleta
- Mejores rodillos para bicicleta baratos
- Mejores bicicletas estáticas y de spinning
- Mejores zapatillas para MTB
- Zapatillas MTB de invierno
- Mejores guantes de invierno para ciclismo
- Consejos para entrenar con rodillo desde casa
- Mejores gafas fotocromáticas de ciclismo
- Mejores auriculares de conducción ósea
- Sensores de velocidad y cadencia Garmin 2
- ¿Qué es un sensor de cadencia y cómo se utiliza?
- Mantenimiento bicicleta
- Mejores aplicaciones para practicar ciclismo
- Seguros que cubren accidentes en bicicleta
- Consejos para desplazarte en bici cuando llueve
- 10 accesorios para salir en bicicleta de forma más cómoda y segura
- Modalidades de ciclismo de montaña
Deja una respuesta