Hay días que no invitan a moverse en patinete eléctrico, especialmente los días que llueve. Pero si usas tu patinete como tu medio de transporte, ya sea para ir al trabajo, a la universidad o algún otro lugar, y está lloviendo, es importante que tomes ciertas precauciones para evitar cualquier incidente.
Por eso, en este artículo te comparto una serie de consejos para conducir de forma segura tu patinete eléctrico bajo la lluvia. ¡Vamos a ello!
Contenidos
¿Se puede usar un patinete eléctrico bajo la lluvia?
Depende. Lo primero que tienes que asegurarte es de que tu patinete tiene protección suficiente contra el agua. Esto lo podrás encontrar en las especificaciones del fabricante. La mayoría de patinetes eléctricos pueden resistir lluvia débil, pero si vas a rodar con lluvia más intensa, asegúrate de que el tuyo tiene una protección IP suficiente.
Además, si piensas salir con lluvia, tendrás que tomar ciertas precauciones y adaptarte al entorno y las condiciones en las que vas a salir a rodar, para hacerlo con la máxima seguridad.
10 consejos para conducir tu patinete eléctrico bajo la lluvia de forma segura
1. Aumenta la distancia de seguridad
Como ya sabrás, el agua en la calzada resbala. Por eso es importante que vigiles la distancia que dejas con respecto a otros patinetes, bicicletas, o cualquier otro vehículo con el que compartas la calzada. De esta forma, si el vehículo de delante frena repentinamente por cualquier imprevisto, tendrás margen para no chocar contra él.
2. Dedos en los frenos
Y hablando de frenar… Esto no solo aplica para los días de lluvia, es un consejo que te puede servir para muchas otras circunstancias, pero en los días de lluvia cobra más relevancia.
Ante cualquier imprevisto que requiera una frenada rápida, el cuerpo humano tarda un tiempo, por corto que sea, en reaccionar y presionar las manetas de freno. Si llevas los dedos en los frenos ya estarás preparado, tu reacción será más rápida y acortarás la distancia de frenado. Esos segundos (o incluso décimas) pueden marcar la diferencia entre un pequeño susto y un accidente.
3. Reduce la velocidad
Hay una cosa mejor que frenar lo más rápido posible… No tener que hacerlo. Siempre será necesario frenar tarde o temprano, pero si adaptas la velocidad a la que circulas con tu patinete eléctrico bajo la lluvia, las frenadas no serán de emergencia o al límite.
Recuerda, el agua resbala y la distancia para detenerte aumenta en consecuencia, por eso debes de reducir la velocidad cuando circules con tu patinete en días lluviosos.
4. Cuidado en las curvas
Si la carretera está mojada, el riesgo de derrapar al tomar las curvas se incrementa, así que si no quieres tener un percance, aborda estas con seguridad y adecúa la velocidad a las circunstancias.
5. Evita los charcos
No sabemos que hay dentro de los charcos, ni su profundidad. Lo mismo vas directo a un “charquito” para salpicar un poco y de repente te encuentras metido en un socavón de 20 cm. Por eso, mejor evitarlos.
6. Luces encendidas
Los días de tormenta no solo llueve, la visibilidad también se reduce de forma drástica por la falta de luz. Si bien es recomendable llevar las luces de tu patinete siempre encendidas, en estos días es imprescindible para poder ver y sobre todo para ser visto.
7. Vigila el estado de las ruedas
Hasta ahora nos hemos centrado en consejos sobre la conducción del patinete en sí misma, ahora vamos a cambiar a consejos preventivos.
Es importante que tu patinete esté siempre en buen estado y mantenerlo a punto, pero cuando llueve las ruedas cobran especial relevancia. No te olvides de revisarlas periódicamente y cambiarlas con la regularidad que sea necesaria para garantizar la seguridad, y si vas a salir un día lluvioso, asegúrate de que estás estén bien.
Si las ruedas tienen poco dibujo o están lisas, o tienen bocados (trozos desprendidos, esto es más frecuente en ruedas macizas) mejor quédate en casa.
- Si quieres saber más sobre cómo mantener tu patinete eléctrico en buen estado, te recomiendo esta guía donde encontrarás trucos y consejos para un correcto mantenimiento.
8. Usa la ropa adecuada
Es muy posible que te estés preguntando: ¿en qué puede afectar la ropa a la forma de conducir mi patinete eléctrico bajo la lluvia? Pues aunque no lo creas, el no llevar la ropa adecuada cuando llueve provocará que pases frío y te empapes.
Nuestro organismo tiene unas capacidades de enfocarse en las tareas limitadas y un factor externo como el frío o la sensación de estar mojado va a robar buena parte de tu capacidad de concentración.
Como ya hemos visto, conducir un patinete eléctrico bajo la lluvia requiere de un extra de concentración, si tu cerebro se distrae por el frío, aumentan las posibilidades de perder el enfoque en la conducción y a consecuencia de esto aumentan también las posibilidades de sufrir un accidente.
9. Usa el casco
Siempre que salgas con tu patinete usa el casco, y si llueve con más razón, ya que te puede salvar de lesiones graves o incluso te puede salvar la vida. La lluvia multiplica las posibilidades de sufrir un accidente, así que cualquier elemento que nos proteja en caso de que esto suceda es imprescindible.
Si no tienes un casco, en este artículo puedes encontrar una selección de los mejores cascos para patinete eléctrico en relación calidad-precio.
10. Apártate si llueve muy fuerte
Y, para terminar, pero no por eso menos importante, si ves que llueve mucho párate un rato y espera a que escampe. Si no lo hace llama a alguien que te pueda recoger, coge un autobús o llama a un taxi, no merece la pena jugársela, incluso si tienes prisa, recuerda, vale más perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
Deja una respuesta